En el área de las industrias “inteligentes” Uruguay está bien posicionado internacionalmente en los segmentos audiovisual, de videojuegos y de las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC).
No obstante su especificidad, algo común a estas áreas es la disponibilidad de equipamiento de última generación, la calidad de sus recursos humanos y las importantes exoneraciones impositivas.
Uruguay despegó como destino de la industria audiovisual mundial con mucha fuerza durante la pandemia (desde entonces su crecimiento es constante) absorviendo la demanda que no podían cubrir los países con fronteras cerradas.
Entre otros largometrajes, documentales, cortometrajes se filmaron en Uruguay Miami vice, Amsterdam, Togo, Iosi el espía arrepentido, El cambista, Mr. Kaplan.
En Uruguay disponen de:
-Equipamientos excelentes.
-Variedad de productoras que cuentan con muy buenos profesionales y con vasta experiencia internacional.
-Locaciones versátiles que pueden concretarse con suma agilidad.
-Un estudio en Montevideo a pocos kilómetros del puerto y del aeropuerto para la filmación en interiores y con disponibilidad en el mismo del equipamiento así como de otros servicios logísticos.
-Servicios de post producción.
-Régimen ágil de admisión temporaria de equipos, instrumentos, etc.,
-Seguridad informática y conectividad eficiente.
En lo impositivo destaca:
-Exoneración del IVA (22%) en los servicios de producción, co producción y post producción destinados al exterior del país, así como en aquellos de apoyo (alquiler, utilería, contrataciones, seguros, hoteles, etc.),
-Reembolso (cash rebate del programa PUA) en efectivo entre 10.6% y 25% de los gastos elegibles incurridos en Uruguay en las fases de preproducción, producción y postproducción brindados por empresas y personas físicas establecidas en el país.
Desde FeliuN&I le asesoraremos en las áreas legal, contable, fiscal, migratoria y en la facilitación de contactos con empresas de otras áreas.
El Consejo de la UE ha emitido un comunicado de prensa en fecha 14 de febrero de 2023 donde expone su decisión de incluir a Rusia y Costa Rica en su Lista de jurisdicciones no cooperativas a efectos fiscales (Lista de paraísos fiscales), además de la inclusión de las Islas Vírgenes Británicas y las Islas Marshall.
La inclusión de Costa Rica (por primera vez desde que se estableció la lista) se debe a su incumplimiento de abolir su régimen de exención de rentas de fuente extranjera. Rusia, por su parte, queda incluida en la lista por incumplir su compromiso por modificar su régimen especial para las sociedades holding internacionales.
Por otro lado, Barbados, Jamaica, Macedonia del Norte y Uruguay han cumplido sus compromisos y por consiguiente se han retirado de la lista actual.
La actual lista de la UE consta de 16 países y territorios: Anguila, Bahamas, Costa Rica, Fiji, Guam, Islas Marshall, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes Británicas, Islas Vírgenes de Estados Unidos, Palau, Panamá, Rusia, Samoa, Samoa Americana, Trinidad y Tobago, Vanuatu.
Los criterios objetivos utilizados por la UE son los de buena gobernanza fiscal, que incluyen la transparencia fiscal, la tributación justa y la implementación de estándares internacionales diseñados para prevenir la erosión de la base imponible y el traslado de beneficios.
España, por su parte, actualizó su propia lista de jurisdicciones no cooperativas en fecha 10 de febrero de 2023, cuatro días antes de la publicación del comunicado del Consejo de la UE. A diferencia de la europea, la lista española no incluye ni a Rusia ni a Costa Rica
La lista española (publicada en el BOE de 10-02-2023) incluye 24 países y territorios: Anguila, Bahréin, Barbados, Bermudas, Dominica, Fiji, Gibraltar, Guam, Guernsey, Isla de Man, Islas Caimán, Islas Malvinas, Islas Marianas, Islas Salomón, Islas Turcas y Caicos, Islas Vírgenes Británicas, Islas Vírgenes de Estados Unidos de América, Jersey, Palau, Samoa, Samoa Americana, Seychelles, Trinidad y Tobago, Vanuatu.
Seguimos sin disponer de una lista verdaderamente única, por lo que debemos estar atentos a si en los próximos días España actualiza de nuevo su propia lista e incluye a Rusia y Costa Rica. Recordamos que la normativa tributaria española con respecto a las operaciones con jurisdicciones no cooperativas incluye el suministro adicional de información, además de otras implicaciones que afectan, entre otros, al Impuesto sobre Sociedades.