La legislación respecto al Impuesto sobre el Valor Añadido en Suiza está regulada en la LTVA /MWSTG (Loi sur TVA/ Mehrwertsteuergesetz).
Existen tres tipos impositivos, el general al 7,7%, el tipo especial al 3,7% (sector de la hostelería) y un tipo reducido al 2,5% (alimentos, prensa, medicamentos).
Las empresas con un volumen de negocio mundial superior a 100.000CHF que suministren bienes o presten servicios en territorio suizo se consideran sujetos pasivos y están obligados a inscribirse en el registro suizo del IVA y obtener un número de identificación llamado UID.
En particular, estarán sujetas al IVA suizo las empresas extranjeras con un volumen de negocios superior a 100.000 francos suizos que exporten mercancías a Suiza asumiendo el papel de importadores en dicho país para posteriormente realizar entregas a clientes suizos, o bien que presten servicios sujetos a IVA en Suiza. También están sujetas las filiales suizas de empresas extranjeras que realicen actividades de adquisiciones de bienes o prestaciones de servicios en Suiza.
Si se cumplen los requisitos, se debe cursar alta en la Administración Federal Suiza ESTV para obtener el número de registro UID. Las empresas extranjeras no establecidas en Suiza deben nombrar un Representante Fiscal y en ciertos casos deben proveer un depósito de garantía del 3% sobre el volumen de negocios anual previsto en Suiza. Una vez obtenido, se debe indicar el número UID en las facturas y transacciones realizadas en territorio suizo. Las liquidaciones del IVA se realizan con carácter trimestral.
El pasado 6 de febrero del 2023 la Dirección General de la Agencia Estatal de Administración Tributaria publicó una resolución donde se aprueban las directrices generales del Plan Anual de Control Tributario y Aduanero de 2023
Como novedades destacadas encontramos:
•Un mayor control sobre ciudadanos residentes en España que declarar sus rentas a través del Impuesto sobre la Renta de No Residentes, rebajando artificialmente su factura fiscal. También se incide en el control de los supuestos de residencia en CCAA diferentes a la real, así como el control de titularidad indirecta de inmuebles por parte de no residentes.
•Implantación de un nuevo modelo de información y asistencia con una carta completa de los servicios y canales disponibles, junto con una nueva aplicación de cita previa.
•Revisión de procedimientos sancionadores, en especial aquellos casos de presentaciones fuera de plazo que no ocasionen perjuicio económico a la Administración tributaria.
•Refuerzo de actuaciones en relación con actividades económicas que emplean métodos electrónicos de pago radicados en el extranjero, así como la potenciación de actuaciones de localización de criptomonedas susceptibles de embargo.
•Intensificación del control sobre los riesgos fiscales que se derivan de la incorrecta fijación de los precios de las operaciones vinculadas en las multinacionales.
•Se reforzará el control sobre sectores y modelos de negocio en los que se aprecie alto riesgo de existencia de economía sumergida. Así, se impulsarán las tradicionales visitas o ‘peinados’ fiscales en relación con múltiples sectores, aunque con un enfoque especial a las actividades relacionadas con la construcción, rehabilitación y reformas de inmuebles.
•Eliminar el aprovechamiento indebido de créditos fiscales mediante la comprobación de bases imponibles negativas, créditos fiscales en base o cuota pendientes de compensar o de aplicar.
•Control del fraude en fase recaudatoria mediante el refuerzo de la cooperación internacional para el cobro de créditos tributarios mediante una mayor explotación de los intercambios de información con otras administraciones y el perfeccionamiento de herramientas que permitan realizar una selección de deudores con signos de riqueza en el exterior, especialmente en el ámbito de la UE.
•Se prioriza la toma de medidas cautelares para evitar vaciamientos patrimoniales, la adopción de derivaciones de responsabilidad para afianzar el cobro efectivo de las deudas, o la vigilancia de los deudores condenados por delito.
En el marco de las sanciones comerciales en Rusia, publicadas el 24 de febrero del 2023 en el Diario Oficial de la Unión Europea, comunicamos al link de continuación en detalle los 47 componentes electrónicos sancionados que entraron en vigor el pasado 26 de febrero del 2023.
A FeliuN&I gracias a nuestro equipo especializado en la internacionalización, lo podemos asesorar e informar de las sanciones comerciales y de los componentes electrónicos vetados en Rusia. No dude al contactar con nosotros al email comunicacion@feliu.biz o bien al teléfono 93 875 46 60.
El Ministerio de Finanzas de los EAU ha anunciado la introducción de un impuesto sobre sociedades a partir del próximo 1 de junio de 2023.
Se prevé un tipo impositivo general del 9%. Asimismo, se aplicará un tipo del 0% a empresas que obtengan unos beneficios inferiores a 375.000 AED (aprox. 95.000 euros). Los autónomos que superen esta cifra también estarán sujetos al nuevo impuesto.
Esta medida no afecta a las rentas personales procedentes de rendimientos del trabajo, bienes inmuebles y otras inversiones, ni a cualquier renta obtenida por personas físicas que no derive de una empresa u otra actividad económica.
El 24 de febrero de 2023, la UE adoptó sanciones adicionales en respuesta a la agresión militar de Rusia contra Ucrania.
Los reglamentos de sanciones de la UE tienen efecto directo en todos los Estados miembros de la UE y, como tales, son legalmente vinculantes para todas las personas físicas y jurídicas. Las empresas privadas, por lo tanto, tienen la obligación de asegurarse de que están en pleno cumplimiento de estas nuevas medidas.
El décimo paquete de sanciones de la UE entró en vigor el 26 de febrero de 2023. Los principales elementos del paquete relacionados con el comercio, que se establecen en el Reglamento, son las siguientes:
-Amplía aún más la lista de artículos restringidos, cuya venta, suministro, transferencia o exportación podría beneficiar a Rusia.
-Amplía aún más la lista de artículos restringidos, cuya venta, suministro, transferencia o exportación podría contribuir a la mejora militar y tecnológica de Rusia.
-Amplía la lista de artículos restringidos, cuya venta, suministro, transferencia o exportación podría contribuir a la mejora de las capacidades industriales de Rusia.
-Se extiende además a las listas de artículos que generan ingresos significativos para Rusia.
-Se amplía aún más la lista de artículos restringidos, cuya venta, suministro, transferencia o exportación está prohibida, a los bienes y tecnología aptos para su uso en la industria aeronáutica y espacial.
-Prohíbe el tránsito de bienes de doble uso y armas de fuego a través del territorio de Rusia a terceros países.
-Introduce una prohibición de proporcionar capacidad de almacenamiento de gas en la Unión a ciudadanos rusos, personas físicas que residan en Rusia o personas jurídicas o entidades establecidas en Rusia.
-Introduce una excepción, temporal y de alcance limitado, a la prohibición de prestar determinados servicios establecidos en el Reglamento, con el fin de facilitar aún más una salida rápida del mercado ruso.