El próximo miércoles 11 de noviembre, ExpatFeliu participará en una jornada bajo el título "Aspectos clave en los procesos de expatriación y gestión internacional de personas" que tendrá lugar en AMEC, Asociación Multisectorial de Empresas, en Madrid.
La Sra. Montserrat Feliu, socia directora de Feliu N&I, presentará los aspectos laborales, fiscales y migratorios que los procesos de expatriación e impatriación implican, así como las estrategias a seguir en los citados procesos.
La residencia habitual del causante en el momento del fallecimiento determinará la ley aplicable a las sucesiones. Realizamos esta afirmación tras la entrada en vigor el pasado 17 de agosto del Reglamento Europeo 650/2012 que regula las sucesiones cuando el causante fuera titular de bienes en otros Estados de la Unión Europea. (En Irlanda, Dinamarca y Reino Unido aún no se ha producido esta entrada en vigor).
En este sentido, dicho reglamento aprueba la creación e un Certificado Sucesorio Europeo o CSE por el cual los llamados a la herencia del causante podrán acreditar su condición legal de herederos o legatarios ante otro Estado miembro de la Unión Europeo.
Este certificado supone que la tramitación de las sucesiones europeas será más rápida, simple y ágil.
Asimismo respecto al CSE el nuevo reglamento recoge que “conforme al principio de subsidiariedad, el certificado no debe sustituir a los documentos que puedan existir con efectos similares en los Estados miembros”.
Cabe destacar que a su vez se aprueba el Reglamento de ejecución 1329/2014 del Reglamento 650/2012 que contiene los formularios relativos al reconocimiento de resoluciones, documentos públicos, transacciones judiciales, solicitud de certificado sucesorio europeo y expedición de certificado sucesorio europeo.
Finalmente mencionar que esta entrada en vigor del Reglamento se añade a la serie de modificaciones que se han realizado en el último año en materia sucesoria que ha afectado a los no residentes en España pero residentes en algún estado miembro de la Unión Europea.
Es este sentido señalar que a partir del 1 de Enero de 2015 se ha equiparado la normativa para residentes y no residentes, siempre y cuando el no residente tenga la residencia fiscal en algún estado de la Unión Europea en materia de sucesiones.
Según afirmó el ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, los nacionales de Colombia y Perú podrán viajar al espacio Schengen sin visado a partir de finales de este año. La Comisión Europea aprobó la medida en mayo de 2015, en la cual se expone que colombianos y peruanos estarán exentos de pedir el visado para entrar en la UE. Podrán permanecer tres meses en Europa.
La iniciativa afecta también a los familiares directos ya sean padres, cónyuges, parejas de hecho e hijos de españoles y otros ciudadanos de la UE que quieran acompañarles a España, los cuales verán suprimida la necesidad de pedir un visado de Reagrupamiento Familiar en Régimen Comunitario.
El hecho de poder viajar a España sin visado no exime la total libertad para entrar en el país ya que es necesario cumplir con los requisitos de entrada y estancia en España que la normativa exige entre ellos, justificación de la entrada, la acreditación de medios de subsistencia durante su estancia, alojamiento en España, cobertura sanitaria y garantías de retorno al país de origen antes de los tres meses como máximo permitidos.
Durante el próximo mes de Noviembre, en España se realizaran las siguientes Ferias:
- MMH, Metallic Mining Hall Sevilla 2015 - Sevilla, España. 03.11.2015 - 05.11.2015.
- MetalMadrid 2015 Feria industrial de la Comunidad de Madrid - Madrid, España. 04.11.2015 - 05.11.2015.
- Smart City Expo 2015 Barcelona: Smart Society for Innovative and Sustainable Cities, feria de tecnologías medioambientales - Barcelona, España. 10.11.2015 - 12.11.2015.
- EMPACK 2015 Madrid: Salón del Envase, Embalaje, packaging España - Madrid, España. 18.11.2015 - 19.11.2015.
- LOGISTICS 2015 Madrid: Salón profesional almacenaje, manutención y logística - Madrid, España. 18.11.2015 - 19.11.2015.
- FEHISPOR 2015 Badajoz: Feria Hispano-Portuguesa - Badajoz, España. 19.11.2015 - 22.11.2015.
- Cumbre Internacional de los Negocios IBSUMMIT 2015 Madrid, International Business Summit - Madrid, España. 24.11.2015 - 25.11.2015.
- Cumbre Internacional de los Negocios Madrid INTERNATIONAL BUSINESS SUMMIT 2015 - Madrid, España. 25.11.2015 - 25.11.2015.
Este acuerdo económico (también conocido como “CETA” por sus siglas en inglés), es un tratado negociado recientemente por Canadá y la UE que aborda toda una serie de problemas con el fin de facilitar los negocios con Canadá. Este será el primer acuerdo comercial entre la UE y una de las principales economías mundiales, además de ser el acuerdo comercial bilateral más amplio negociado hasta la fecha.
Cuando entre en vigor, eliminará los derechos de aduanas y las restricciones del acceso a los contratos públicos, abrirá el mercado de servicios, ofrecerá condiciones previsibles a los inversores y contribuirá a prevenir la reproducción ilegal de las innovaciones y los productos tradicionales de la UE (especialmente los productos agrícolas de origen geográfico específico), también aborda un amplio abanico de temas de ámbito federal y provincial canadiense que afectan a las exportaciones europeas de bienes a Canadá.
Las negociaciones han finalizado pero, para entrar en vigor, el Acuerdo primero debe ser aprobado por el Parlamento Europeo y los Estados miembros de la UE.
Tras cinco años de negociaciones y toda una serie de contratiempos, el 5 de octubre se firmó el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TTP, por sus siglas en inglés) que afecta de forma directa a 12 países: Australia, Brunei, Canadá, Chile, EE.UU., Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam. Por lo tanto, este pacto de libre comercio une al 40% de la economía mundial y puede convertirse en el acuerdo regional más grande de la historia.
No obstante, todavía no está en vigor ya que no se espera que este Acuerdo sea sometido a voto en EE.UU. antes del próximo año.
Su objetivo consiste en la reducción de aranceles comerciales y el establecimiento de nuevas normas comunes entre las 12 economías implicadas. Esta alianza supone un claro contrapeso económico a China.
El pacto abarca la creación de estándares comerciales, de inversión, intercambio de información y de propiedad intelectual, así como la unificación de plazos de exclusividad en el caso de fabricación de medicamentos. El TTP no afecta ni elimina los acuerdos y preferencias del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y, por el contrario, se espera que fortalezca la integración de las cadenas productivas de México, Estados Unidos y Canadá, contribuyendo a la meta de convertir a América del Norte en la región más competitiva del planeta, lo que, a su turno, también beneficiaría a las empresas españolas con presencia en alguno de estos tres países.