• català
  • english
  • español
  • EMPRESA
  • SERVICIOS
    • INTERNACIONALIZACIÓN
    • CONSULTORIA ESTRATÉGICA
    • ÁREA LEGAL
    • ÁREA ECONÓMICA
  • INTERNACIONALIZACIÓN
    • SOLUCIONES PARA LA INTERNACIONALIZACIÓN
    • "INVEST IN SPAIN"
  • NOTICIAS
  • ACTOS Y JORNADAS
  • CONTACTO
Noticias

Home > NOTICIAS > NEWSLETTER 17 | MARZO 2016
17NEWSLETTERMARZO 2016
  • ALIMENTARIA 2016
  • 10/02/16: JORNADA EXPATRIACIÓN E IMPATRIACIÓN, DESPLAZAMIENTO DE PERSONAS EN EL MARCO DE LOS PROYECTOS DE INTERNACIONALIZACIÓN.
  • LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.
  • NUEVO REGLAMENTO MARCA COMUNITARIA.
  • COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS EN ESPAÑA.
  • REPÚBLICA DOMINICANA: ELIMINACIÓN DEL VISADO SCHENGEN.
  • REQUISITOS DE ENTRADA A LOS ESTADOS UNIDOS: PASAPORTE ELECTRÓNICO.

ALIMENTARIA 2016

Del próximo 25 al 28 de Abril, Feliu N&I participará en la Feria ALIMENTARIA 2016, centro de negocios internacional para todos los profesionales de la industria de la alimentación, bebidas y gastronomía, con stand propio en la zona Export Service Counter de The Alimentaria HUB, espacio donde las empresas especializadas en internacionalización ofrecen sus servicios y asesoramiento.

Nos podrás encontrar en el stand D 519, Ubicación: Recinto Gran Vía, Pabellón 3, Nivel 0.

Ven a visitarnos!

  • Feliu N&I - Expositores Alimentaria 2016

10/02/16: JORNADA EXPATRIACIÓN E IMPATRIACIÓN, DESPLAZAMIENTO DE PERSONAS EN EL MARCO DE LOS PROYECTOS DE INTERNACIONALIZACIÓN.

El pasado jueves 10 de marzo, la Sra. Montserrat Feliu, socia directora de Feliu N&I y profesora de la asignatura "Globalización de los Mercados" del MBA de la Universidad Rovira i Virgili (URV) participó en el MBA Seminar de la Fundació URV, bajo el título "Expatriación e impatriación, desplazamiento de personas en el marco de los proyectos de internacionalización", donde explicó cómo realizar una correcta gestión de dichos desplazamientos.

LA PROPIEDAD INTELECTUAL EN EL SECTOR AGROALIMENTARIO.

La Organización Mundial de Propiedad Intelectual ha elaborado una guía del sector agroalimentario enfocada especialmente a pequeñas y medianas empresas. Su objetivo es ayudar a las pymes a entender la importancia de la propiedad intelectual a través de ilustraciones, un lenguaje sencillo y casos prácticos que sirvan de ejemplo.

La guía recoge los tipos de derechos de propiedad intelectual como patentes, marcas y diseño industrial que pueden afectar a las pymes agroalimentarias: agricultores, ganaderos, productores, proveedores, procesadores, fabricantes de maquinaria, comerciantes, entre otros.

  • Intellectual Property for Agri-food Small and Medium Enterprises

NUEVO REGLAMENTO MARCA COMUNITARIA.

El pasado 24 de diciembre de 2015 se publicó la modificación del Reglamento de Marca Comunitaria número 2007/2009 en el Diario Oficial de la Unión Europea. Este nuevo reglamento número 2015/2424 entrará en vigor el próximo 23 de marzo de 2016.

Se pueden destacar las siguientes novedades:

1. La Oficina estrenará un nuevo nombre: la Oficina de Armonización del Mercado Interior (OAMI) pasará a denominarse Oficina de Propiedad Intelectual de la Unión Europea (OPIUE) y la marca comunitaria se llamará Marca de la Unión Europea.
2. Nueva definición del concepto de marca: Se suprime el requisito de "representación gráfica" por el de signos representados en el Registro de forma que permita a las autoridades competentes y al público en general determinar el objeto claro y preciso de la protección otorgada a su titular.
3. Actualización de los importes de las tasas (se podrá solicitar una marca en una clase desde el inicio): El nuevo reglamento modificará las tasas que debe pagarse a la Oficina, suponiendo una reducción destacable en renovaciones y un ajuste en solicitudes, que dependiendo del número de clases, puede ser una simbólica bajada o un aumento de tasas.

COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS ALIMENTARIOS EN ESPAÑA.

Para operar con productos alimentarios en España y no someterse a riesgo de importantes sanciones económicas y suspensión de actividad (por ejemplo, no registrar debidamente la actividad o no notificar los productos alimentarios a las autoridades sanitarias españolas), es necesario cumplir con toda una serie de normativa y requisitos:

- Como regla general, todas aquellas actividades que afecten a la producción, transformación, elaboración, envasado, almacenaje, distribución, transporte e importación de productos de alimentación implican la necesidad de estar inscritas en el registro sanitario en España.
- Asimismo, todos y cada uno de los productos alimentarios que se comercializan en España deben ser notificados a las autoridades sanitarias e, incluso, según la categoría del producto, puede ser necesario obtener una autorización previa a su comercialización.
- Esta obligación afecta incluso a aquellas empresas que importan productos procedentes de otros países comunitarios, indistintamente de que estos productos ya consten en registros sanitarios de aquellos países.

Desde Feliu N&I aprovechamos para recordar a todas las empresas del sector alimentario revisar y, si procede, actualizar periódicamente sus registros y productos, a efectos de evitar penalizaciones económicas, suspensiones de actividad y pérdidas de valor para la empresa debidas a regularizaciones extemporáneas.

REPÚBLICA DOMINICANA: ELIMINACIÓN DEL VISADO SCHENGEN.

Recientemente muchos países de la América Latina han obtenido la eliminación del visado de corta duración o visado Schengen para viajar a España y al resto de países de la Unión Europea (excluyendo Irlanda y Reino Unido) con un máximo de 90 días.

Aunque todavía falta que el acuerdo sea refrendado por cada uno de los países que forman parte del espacio Shengen, países como Colombia y Perú ya se benefician de esta exención de visado.

La República Dominicana se ha adherido a ésta petición a través del presidente de la Eurocámara de Comercio de la República Dominicana, el señor De Hostos. El mismo se refirió a que los países Latinoamericanos que ya gozan de ésta exención tienen el mismo nivel de pobreza que la República Dominicana y que incluso los índices económicos de ésta son mejores que los de otros países. Afirma que hay que insistir en la petición de retirada del visado para disponer de las mismas condiciones que sus vecinos.

Mediante esta petición lo que el Gobierno de la República Dominicana pretende es eliminar obstáculos en el momento de viajar al espacio Shengen para así permitir a los nacionales de su país viajar solamente con su pasaporte si su estancia es inferior a los 90 días.

REQUISITOS DE ENTRADA A LOS ESTADOS UNIDOS: PASAPORTE ELECTRÓNICO.

A partir del próximo 1 de abril, los viajeros bajo el programa de exención de visado (VWP) deberán disponer de un pasaporte electrónico válido (además del Sistema Electrónico de Autorización de viaje ESTA).

Los pasaportes válidos son los que cuentan con un símbolo en su portada conforme son un pasaporte electrónico.

Sin embargo si un pasaporte fue emitido el 26 de octubre del 2006 o posteriormente, debe obtener un visado o pasaporte electrónico.

Por otro lado, si el pasaporte no cuenta tampoco con dicho símbolo y es ciudadano de un país que se incorporó en el programa de exención de visados antes del 2008, podrá seguir viajando sin visado si cumple con lo siguiente:

- Disponer de un pasaporte válido con lectura mecánica (emitido antes del 26 de octubre de 2005).
- Que el pasaporte incluya una fotografía digital y haya sido emitido entre el 26 de octubre del 2005 y el 25 de octubre del 2006.

NEWSLETTER
ENERO 2023
REGÍSTRATE PARA RECIBIR
LAS ÚLTIMAS NOVEDADES
Contáctanos
  • EMPRESA
    • Alianzas estratégicas
  • SERVICIOS
    • área económica
    • Consultoria estratégica
    • área legal
    • Internacionalización
  • INTERNACIONALIZACIÓN
    • "invest in spain"
    • Soluciones para la internacionalización
    • Internacionalización de empresas mexicanas
    • Internacionalización de franquicias
  • NOTICIAS
  • ACTOS Y JORNADAS
  • CONTACTO
  • ACCESO INTERNO CLIENTES
© 2023 FELIU N&I, S.L. - Nota legal - Política de privacidad - info@feliu.biz