El próximo jueves 9 de junio, Feliu N&I participará en una jornada bajo el título "Uruguay, destino de inversión" que tendrá lugar en Foment del Treball, en Barcelona.
El Sr. Joan Canals, presidente de la Comisión Internacional de Foment del Treball, el Sr. Antonio Carámbula, director ejecutivo de Uruguay XXI, el Sr. Embajador D. Francisco Bustillo, de la Embajada de Uruguay en España, realizaran las palabras de bienvenida.
El Sr. Alvaro Brunini, gerente de inversiones de Uruguay XXI y la Sra. Ana Rey, presidente del Instituto Nacional de Logística, realizaran su ponencia sobre las Oportunidades de negocio y Hub logístico para América del Sur.
La Sra. Montserrat Feliu, socia directora de Feliu N&I, presentaran los aspectos clave a tener en cuenta en la implantaciones en el exterior.
Además, la Sra. Neus Ribes, Directora Global de Instituciones Financieras Internacionales Latam de Banc Sabadell, explicará el Sistema Financiero en Uruguay.
También contaremos con la participación de la empresa Airpharm, donde el Sr. Emili Ventura, Gerente de Ventas y Operaciones, explicará su experiencia en el país.
Los nuevos alimentos (“novel food” en inglés) o nuevos ingredientes alimentarios, son alimentos que no tienen antecedentes de consumo "significativo" en la Unión Europea antes del 15 de mayo de 1997 y/o que entran en una de las categorías especiales. Cualquier alimento o ingrediente alimentario que esté dentro de esta definición debe ser expresamente autorizado para poder ser comercializado dentro de la UE.
Aunque todos los países miembros del a UE tienen derecho a pronunciarse respecto de cada solicitud de autorización, es suficiente con realizar el trámite ante las autoridades correspondientes de un único país miembro de la UE; la autorización obtenida permitirá comercializar el producto en todo el territorio de la UE.
La más reciente normativa europea aprobada en el 2015 simplifica y agiliza en gran medida este trámite, además de suprimir por completo esta exigencia, a partir de 1 de enero de 2017, para aquellas empresas que quieran comercializar un producto idéntico o sustancialmente similar a aquél para el que otras empresas ya han obtenido una licencia novel food.
En Feliu N&I asesoramos a todas las empresas que estén interesadas en comercializar nuevos alimentos en la UE.
En el 2019 se realizarán los Juegos panamericanos en Perú, y el país efectuará una inversión en infraestructura y servicios de unos US$20.000 millones y US$30.000 millones.
Para los juegos panamericanos 2019 se desarrollarán proyectos de infraestructura vial, como la puesta en marcha del metro, ampliación de avenidas principales como la avenida Faucett puerta de ingreso de la ciudad desde el aeropuerto y desde el principal puerto del Perú el Callao, entre otros de importante magnitud.
También se requiere la creación de infraestructura para los Panamericanos. Se debe de contemplar el uso del mar, tal como lo hizo Barcelona con los juegos olímpicos de 1992, en el cual creó infraestructura cerca al mar que hoy sirve para el transporte diario, así como la construcción de una Villa Deportiva.
Además se requerirá la construcción en la villa olímpica de un bloque de viviendas para los deportistas y sus equipos.
La gestión de estos proyectos se encontrará a cargo del gobierno central y los gobiernos locales y regionales, quienes otorgarán los terrenos y brindarán todas las facilidades a los inversores para desarrollar sus proyectos.
Teniendo en cuenta la semejanza del proyecto al que se desarrolló en Barcelona en el año 92, es una gran oportunidad para las empresas españolas, por su amplio conocimiento en el desarrollo de infraestructura requerida para un evento de esta categoría.
Desde Feliu podemos informarlos con mayor detalle de los proyectos que se desarrollaran, acompañando y apoyando a las empresas en todo el proceso de licitación Internacional de Proyectos, seguimiento, y respaldo en los temas legales, laborales y fiscales que requiera la empresa durante la ejecución del mismo.
El pasado 23 de marzo de 2016 entró en vigor el Reglamento de Marca Comunitaria (UE) No. 2015/2424.
Entre las modificaciones incluidas se encuentra la posibilidad para los titulares de Marcas solicitadas antes del 22 de junio de 2012 y registradas antes del 23 de marzo de 2016, que contengan el título íntegro del enunciado conforme a la clasificación de Niza en vigor en fecha de su solicitud, de presentar hasta el próximo 24 de septiembre de 2016, una declaración ante la Oficina Europea de Propiedad Intelectual (EUIPO) solicitando la modificación del enunciado de productos y servicios de sus Marcas. Las declaraciones serán sometidas a examen por la EUIPO y su aprobación dependerá del criterio discrecional del examinador.
Feliu N&I queda a su disposición para valorar si los productos y/o servicios efectivamente comercializados se encuentran protegidos bajo el tenor literal de los enunciados de las Marcas solicitadas antes del 22 de junio de 2012 ya que, en caso contrario, éstos son susceptibles de modificación.
A continuación les informamos de las modificaciones más relevantes que se han incorporado en México, en relación a las empresas establecidas en el país, a partir de este año 2016:
a) Todos los contribuyentes empresas tienen la obligación de llevar contabilidad electrónica a partir de Enero 2016 (vinculación electrónica y envío de balances).
b) Aumento de la deducción por automóviles a 175,000 pesos.
c) Nuevas declaraciones informativas para empresas que son relacionadas y residentes en el extranjero.
d) Modificaciones en empresas dedicadas al sector energético.
e) Reglas para revisiones electrónicas en 2016.
f) Multa por no enviar los balances en tiempo y forma.
g) Estímulo fiscal para personas físicas derivado de los dividendos o utilidades generadas en 2014, 2015 y 2016.
h) Estimulo fiscal deducción inmediata de inversión de bienes nuevos de activo fijo.
i) Modificaciones en tasa de IEPS.
Feliu N&I queda a su disposición para cualquier aclaración de las novedades mencionadas.