Registro de UBO para el beneficiario final – países bajos

Compartir:

Registro de UBO beneficiario final países bajos

REGISTRO DE UBO PARA EL BENEFICIARIO FINAL – PAÍSES BAJOS

El próximo 27 de marzo de 2022 es la fecha límite para registrar al último propietario beneficiario en la Cámara de Comercio (KVK) de los Países Bajos.

Las empresas y entidades jurídicas deben registrar 1 o más UBOs. Los UBOs (Ultimate Beneficial Owners) son los propietarios o las personas que están a cargo de una empresa. El registro de UBOs ayuda a prevenir delitos financieros y económicos como el blanqueo de capitales, la financiación del terrorismo, el fraude fiscal y la corrupción.

Los Ultimate beneficial owners son:
– personas que posean más del 25% de las acciones de una empresa o entidad jurídica, o
– personas que tengan más del 25% de los derechos de voto de una empresa, o
– personas que sean los administradores estatutarios de una empresa, o
– personas que tengan el control efectivo de la empresa

Organizaciones que necesitan registrarse como UBOs:
– empresas privadas no cotizadas y sociedades anónimas no cotizadas
– las fundaciones
– asociaciones con plena capacidad jurídica
– asociaciones con capacidad jurídica limitada pero con actividad empresarial
– las mutuas de seguros
– cooperativas
– asociaciones: sociedades profesionales, sociedades colectivas y sociedades comanditarias
– las compañías navieras
– sociedades anónimas europeas (SE)
– sociedades cooperativas europeas (SCE)
– Agrupaciones europeas de interés económico que tienen su domicilio social en los Países Bajos según sus estatutos (AEIE)

Otras Noticias

El salvador se moviliza para captar más inversión española

En junio de 2023, el Congreso de El Salvador aprobó la Ley de Creación de la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones. Esta ley tiene como objetivo atraer más Inversión Extranjera Directa (IED), particularmente de origen español, dado que España es considerado el principal socio político y económico de El Salvador en Europa. Ambos

Leer más »

Andorra suspende la inversión extranjera en inmuebles

El Consejo de Ministros de Andorra ha aprobado una medida inmediata: la suspensión de autorizaciones de inversión extranjera en inmuebles. Esta decisión cuenta con el respaldo de 23 de los 28 parlamentarios del consejo general. Esta medida surge en respuesta al creciente interés de inversores extranjeros en propiedades inmobiliarias, y su objetivo principal es abordar

Leer más »
Scroll al inicio