Tasa Google: FAQS

Compartir:

Tasa Google

La ley 4/2020, de 15 de octubre del Impuesto sobre Determinados Servicios Digitales entrará en vigor el próximo 16 de enero y su declaración se configura como un proceso complejo en el que las empresas residentes y no residentes deberán declarar todas sus operaciones y clientes.

¿Qué es?

La llamada “tasa google” pretende gravar determinados modelos de negocio digitales que generen riqueza en el territorio español por el uso de los datos y contribuciones de los usuarios que se encuentren en España.

¿Quién está obligado a su presentación?

Las personas jurídicas y entidades que superen los umbrales siguientes:

– Que el INCN en el año natural anterior supere los 750 millones de euros
– Que el total de los ingresos derivados por los servicios digitales sujetos al impuesto (es decir, desarrollados en territorio español), supere los 3 millones de euros

¿Qué servicios entran dentro del concepto de “servicios digitales”?

– Servicios de publicidad en línea
– Servicios de intermediación en línea
– Servicios de transmisión de datos

¿Cuándo y cómo deberá presentarse dicha declaración?

La declaración será trimestral y se deberá informar de todas las operaciones realizadas y de todos los clientes con los que se han llevado a cabo dichas operaciones. Además, será preciso darse de alta mediante declaración censal y, para las entidades no residentes, se deberá obtener un NIF español y designar a un representante en el territorio.

¿Y lo más importante, cuánto costará?
El tipo de gravamen aplicable a la base imponible de las operaciones será del 3%.

Se espera que en un periodo medio de plazo la OCDE establezca una regulación armonizada para todos los países que sirva como marco para la regulación de los servicios digitales mundiales, no obstante, España, al igual que otros países europeos, ante la necesidad de crear un marco normativo, se ha avanzado a esta regulación mundial.

Otras Noticias

El salvador se moviliza para captar más inversión española

En junio de 2023, el Congreso de El Salvador aprobó la Ley de Creación de la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones. Esta ley tiene como objetivo atraer más Inversión Extranjera Directa (IED), particularmente de origen español, dado que España es considerado el principal socio político y económico de El Salvador en Europa. Ambos

Leer más »

Andorra suspende la inversión extranjera en inmuebles

El Consejo de Ministros de Andorra ha aprobado una medida inmediata: la suspensión de autorizaciones de inversión extranjera en inmuebles. Esta decisión cuenta con el respaldo de 23 de los 28 parlamentarios del consejo general. Esta medida surge en respuesta al creciente interés de inversores extranjeros en propiedades inmobiliarias, y su objetivo principal es abordar

Leer más »
Scroll al inicio