Nicaragua

Compartir:

Nicaragua

La actividad agrícola y agroindustrial siempre ha tenido una importante relevancia como motor de crecimiento socioeconómico para Nicaragua. Es una fuente para la generación de empleo e ingresos, contribuye a la mejora de la calidad de vida de la población rural y urbana, y aporta en gran medida a la competitividad del país como modelo exportador.

Las oportunidades de inversión en agronegocios existentes en Nicaragua son:

– Producción Agroexportable: la combinación de tierras fértiles disponibles a precios competitivos, aunado a un clima favorable y abundantes recursos hídricos, presenta el escenario óptimo para el establecimiento de operaciones de producción agrícola y procesamiento de alimentos orientados a la exportación.
– Ganadería y Producción de Lácteos y Cárnicos: Nicaragua tiene el hato ganadero más grande de Centroamérica, y continúa siendo el principal productor de ganado y sus subproductos de la región centroamericana. Adicionalmente, cuenta con una ganadería de alimentación a base de pasto, lo cual le otorga costos de producción sumamente competitivos en Centroamérica.
– Procesamiento de Alimentos: Nicaragua produce una gran variedad de materia prima que podría ser procesada localmente. Entre los productos con mayor potencial se encuentran: carne de res, frutas y vegetales, cacao, café, azúcar, maíz, mariscos, frijoles, plátanos, entre otros. Actualmente, se están procesando galletas, snacks, café instantáneo, bebidas carbonatadas, cerveza y ron. Otras oportunidades con gran potencial de desarrollo en Nicaragua son los productos a base de maíz, cereales, productos horneados, frituras, dulces, jaleas y mermeladas, conservas, frutas deshidratadas, salsas, encurtidos y condimentos.
– Plantaciones Forestales: en Nicaragua se han establecido más de 28 mil hectáreas de plantaciones de maderas con valor comercial, tales como: teca, caoba y pino. Los planes del sector privado es llegar a una masa crítica de 120,000 hectáreas, por lo que las oportunidades de inversión en el sector son amplias y el respaldo del Gobierno para este tipo de iniciativas es evidente.

La industria de manufactura ligera es un motor económico importante y uno de los sectores más dinámicos de Nicaragua, y en los últimos años, la manufactura de bienes se ha diversificado progresivamente para incluir procesos cada vez más sofisticados.

Las oportunidades de inversión en manufactura varían entre la Manufactura de Partes Automotrices, Manufactura de Calzado y Manufactura de Dispositivos Médicos. Adicionalmente, Nicaragua se ha convertido en un destino atractivo para otro sinfín de operaciones de manufactura que van desde la fabricación de muebles hasta el ensamble de electrodomésticos.

Respecto a la externalización de servicios, Nicaragua se ha convertido en un destino sumamente atractivo para las inversiones en el sector outsourcing, ofreciendo servicios cada vez más especializados y de mayor valor agregado. Entre las principales razones se destaca su proximidad a los mercados de Norte y Sudamérica, su estructura de costos competitiva y la calidad de su talento humano. Actualmente las oportunidades de inversión más destacadas son: la Externalización de Procesos de Conocimiento (KPO), Centros de Servicios Compartidos (CSC) y Externalización de Procesos de Negocios (BPO).

Otras Noticias

El salvador se moviliza para captar más inversión española

En junio de 2023, el Congreso de El Salvador aprobó la Ley de Creación de la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones. Esta ley tiene como objetivo atraer más Inversión Extranjera Directa (IED), particularmente de origen español, dado que España es considerado el principal socio político y económico de El Salvador en Europa. Ambos

Leer más »

Andorra suspende la inversión extranjera en inmuebles

El Consejo de Ministros de Andorra ha aprobado una medida inmediata: la suspensión de autorizaciones de inversión extranjera en inmuebles. Esta decisión cuenta con el respaldo de 23 de los 28 parlamentarios del consejo general. Esta medida surge en respuesta al creciente interés de inversores extranjeros en propiedades inmobiliarias, y su objetivo principal es abordar

Leer más »
Scroll al inicio