FISCAL: Nuevo Real Decreto para regular la acreditación de la residencia fiscal por fondos de pensiones e instituciones de inversión colectiva a efectos de la aplicación en el marco del impuesto de la renda de no residentes

Compartir:

Nuevo Real Decreto

El artículo 14.1 letra c) del Impuesto de la Renta de No Residentes establece que estarán exentos; “los intereses i demás rendimientos obtenidos por la cesión a terceros de capitales propios, […] así como las ganancias patrimoniales derivadas de bienes muebles obtenidos sin mediación de establecimiento permanente, por residentes en otro Estado miembro de la UE o por establecimientos permanentes de dichos residentes situados en otro Estado miembro de la UE”.

En este sentido, existe cierta polémica en la determinación la residencia fiscal de estas entidades debido al hecho que la mayoría carecen de personalidad jurídico- fiscal.
Para solucionar esta controversia, el Gobierno ha aprobado unas normas interpretativas en las cuales se establecen la tipología de certificados que podrán aportar dichas entidades para demostrar su residencia fiscal así como la concreción del órgano encargado de emitirlo.

Esperemos que estas nuevas medidas faciliten la aplicación de la exención prevista en la LIRNR y pacifiquen las disputas actuales en la demostración de la residencia fiscal de las citadas entidades ante la Agencia Tributaria.

Otras Noticias

El salvador se moviliza para captar más inversión española

En junio de 2023, el Congreso de El Salvador aprobó la Ley de Creación de la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones. Esta ley tiene como objetivo atraer más Inversión Extranjera Directa (IED), particularmente de origen español, dado que España es considerado el principal socio político y económico de El Salvador en Europa. Ambos

Leer más »

Andorra suspende la inversión extranjera en inmuebles

El Consejo de Ministros de Andorra ha aprobado una medida inmediata: la suspensión de autorizaciones de inversión extranjera en inmuebles. Esta decisión cuenta con el respaldo de 23 de los 28 parlamentarios del consejo general. Esta medida surge en respuesta al creciente interés de inversores extranjeros en propiedades inmobiliarias, y su objetivo principal es abordar

Leer más »
Scroll al inicio