El reglamento sobre las sucesiones internacionales entra en vigor

Compartir:

ciudadanos británicos

La residencia habitual del causante en el momento del fallecimiento determinará la ley aplicable a las sucesiones. Realizamos esta afirmación tras la entrada en vigor el pasado 17 de agosto del Reglamento Europeo 650/2012 que regula las sucesiones cuando el causante fuera titular de bienes en otros Estados de la Unión Europea. (En Irlanda, Dinamarca y Reino Unido aún no se ha producido esta entrada en vigor).

En este sentido, dicho reglamento aprueba la creación e un Certificado Sucesorio Europeo o CSE por el cual los llamados a la herencia del causante podrán acreditar su condición legal de herederos o legatarios ante otro Estado miembro de la Unión Europeo.

Este certificado supone que la tramitación de las sucesiones europeas será más rápida, simple y ágil.

Asimismo respecto al CSE el nuevo reglamento recoge que “conforme al principio de subsidiariedad, el certificado no debe sustituir a los documentos que puedan existir con efectos similares en los Estados miembros”.
Cabe destacar que a su vez se aprueba el Reglamento de ejecución 1329/2014 del Reglamento 650/2012 que contiene los formularios relativos al reconocimiento de resoluciones, documentos públicos, transacciones judiciales, solicitud de certificado sucesorio europeo y expedición de certificado sucesorio europeo.
Finalmente mencionar que esta entrada en vigor del Reglamento se añade a la serie de modificaciones que se han realizado en el último año en materia sucesoria que ha afectado a los no residentes en España pero residentes en algún estado miembro de la Unión Europea.

Es este sentido señalar que a partir del 1 de Enero de 2015 se ha equiparado la normativa para residentes y no residentes, siempre y cuando el no residente tenga la residencia fiscal en algún estado de la Unión Europea en materia de sucesiones.

Otras Noticias

El salvador se moviliza para captar más inversión española

En junio de 2023, el Congreso de El Salvador aprobó la Ley de Creación de la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones. Esta ley tiene como objetivo atraer más Inversión Extranjera Directa (IED), particularmente de origen español, dado que España es considerado el principal socio político y económico de El Salvador en Europa. Ambos

Leer más »

Andorra suspende la inversión extranjera en inmuebles

El Consejo de Ministros de Andorra ha aprobado una medida inmediata: la suspensión de autorizaciones de inversión extranjera en inmuebles. Esta decisión cuenta con el respaldo de 23 de los 28 parlamentarios del consejo general. Esta medida surge en respuesta al creciente interés de inversores extranjeros en propiedades inmobiliarias, y su objetivo principal es abordar

Leer más »
Scroll al inicio