IRÁN: Apertura del mercado, «Black List» y ventajas para las empresas europeas

Compartir:

black list

Tras el levantamiento del embargo comercial anunciado y ejecutado en enero de 2016 (en especial, mediante la Orden Ejecutiva 13716 de EEUU), el mercado iraní queda abierto para las empresas europeas. Sin embargo, para hacer negocios dentro del marco legal existente, es necesario tomar una serie de precauciones debido a que, a pesar del levantamiento de una gran parte de sanciones, Office of Foreign Assets Control (del Department of the Treasury de EEUU) mantiene todavía un “listado negro” en el que se relacionan personas y entidades con las que no se puede entablar negocios.

Por lo tanto, para todas y cada una de las operaciones, es necesario averiguar que los beneficiarios de la misma no se encuentren en este listado restringido.

Actualmente, debido a que el “black list” confeccionado por EEUU afecta en mayor medida a las empresa norteamericanas, por imponer mayores restricciones a las entidades financieras de EEUU, esto supone una ventaja para las empresas europeas que no mantienen vínculos directos con estas entidades financieras.

Otras Noticias

El salvador se moviliza para captar más inversión española

En junio de 2023, el Congreso de El Salvador aprobó la Ley de Creación de la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones. Esta ley tiene como objetivo atraer más Inversión Extranjera Directa (IED), particularmente de origen español, dado que España es considerado el principal socio político y económico de El Salvador en Europa. Ambos

Leer más »

Andorra suspende la inversión extranjera en inmuebles

El Consejo de Ministros de Andorra ha aprobado una medida inmediata: la suspensión de autorizaciones de inversión extranjera en inmuebles. Esta decisión cuenta con el respaldo de 23 de los 28 parlamentarios del consejo general. Esta medida surge en respuesta al creciente interés de inversores extranjeros en propiedades inmobiliarias, y su objetivo principal es abordar

Leer más »
Scroll al inicio