Acuerdo transpacífico de cooperación económica: el nuevo mayor mercado del mundo

Compartir:

Acuerdo transpacífico de cooperación económica

El pasado 4 de febrero, 12 países (Australia, Brunei, Canadá, Chile, EEUU, Japón, Malaysia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam) firmaron un acuerdo comercial histórico que afecta de forma directa al 40% de economía mundial. Este acuerdo busca rebajar todas (con muy pocas excepciones) las barreras comerciales, establecer un marco común de propiedad intelectual, reforzar los estándares de derecho del trabajo y derecho ambiental, y establecer un mecanismo de arbitraje de diferencias inversor-estado, lo que supone modificación de normativa comercial interna para estos 12 países y aborda una variedad de materias de políticas públicas.

Se espera que este acuerdo aporte beneficios a las pequeñas economías y un impulso a la economía de EEUU.

Debemos tener presente que este Acuerdo no entrará en vigor de inmediato, sino que deberá transcurrir un periodo, el cual se estima sea de al menos 1 año, para que los 12 países que recién acordaron su alcance pasen por sus respectivos procesos legislativos internos para su aprobación en cada uno de ellos y que, además, se reúna la cantidad mínima de países firmantes para que el TPP cobre fuerza legal. Se espera un intenso trámite en el Congreso de EEUU.

Durante este periodo de aprobación, deben analizarse tanto los riesgos como las oportunidades para los sectores productivos, ya que se prevé un aumento de competencia en muchos sectores.

Otras Noticias

El salvador se moviliza para captar más inversión española

En junio de 2023, el Congreso de El Salvador aprobó la Ley de Creación de la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones. Esta ley tiene como objetivo atraer más Inversión Extranjera Directa (IED), particularmente de origen español, dado que España es considerado el principal socio político y económico de El Salvador en Europa. Ambos

Leer más »

Andorra suspende la inversión extranjera en inmuebles

El Consejo de Ministros de Andorra ha aprobado una medida inmediata: la suspensión de autorizaciones de inversión extranjera en inmuebles. Esta decisión cuenta con el respaldo de 23 de los 28 parlamentarios del consejo general. Esta medida surge en respuesta al creciente interés de inversores extranjeros en propiedades inmobiliarias, y su objetivo principal es abordar

Leer más »
Scroll al inicio