México retención de IVA a partir de 2020 por servicios prestados

Compartir:

Retención de iva

A partir del 1° de Enero del 2020, las Sociedades Mexicanas deben de retener un 6% del IVA cuando efectúen pagos por servicios de Outsourcing, de acuerdo a lo que se incorporó en la Ley del IVA para este ejercicio 2020.

De acuerdo con el artículo 1 de la Ley del IVA, estarán obligados a realizar la retención del IVA los contribuyentes que sean personas morales o físicas con actividades empresariales que reciban servicios de los cuales pongan a disposición del contratante ó de una parte relacionada de éste, personal que desempeñe sus funciones en las instalaciones del contratante o de una parte relacionada de éste, o incluso fuera de éstas , estén o no bajo la dirección, supervisión, coordinación, o dependencia del contratante , independientemente de la denominación que se le dé a la obligación contractual. En este caso la retención se hará por el 6% del valor de la contraprestación efectivamente pagada.

En base a lo anterior es importante tener en cuenta que si una Sociedad no cumple con ésta retención hace que su gasto para la empresa sea considerado como no deducible, aunque le obliga a pagar la retención no realizada en su momento.

Ésta retención no aplica para pagos a persones fascias por honorarios y arrendamiento, es decir, únicamente aplica para actividades empresariales.

En los casos donde el personal de la empresa, está administrado y manejado por una empresa tercera (outsourcing) y realmente es personal que hace funciones de su empresa, aplicará realizar también la retención del 6% del IVA.
También aplicaría la retención en los servicios donde el proveedor tenga implantes de personal en sus empresas; por ejemplo: empresa de limpieza, empresa de seguridad, etc.
Recomendamos revisar sus proveedores que puedan tener estas características y revisar que el CFDI del proveedor venga con la retención del IVA detallado minorando la base a pagar.

Otras Noticias

El salvador se moviliza para captar más inversión española

En junio de 2023, el Congreso de El Salvador aprobó la Ley de Creación de la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones. Esta ley tiene como objetivo atraer más Inversión Extranjera Directa (IED), particularmente de origen español, dado que España es considerado el principal socio político y económico de El Salvador en Europa. Ambos

Leer más »

Andorra suspende la inversión extranjera en inmuebles

El Consejo de Ministros de Andorra ha aprobado una medida inmediata: la suspensión de autorizaciones de inversión extranjera en inmuebles. Esta decisión cuenta con el respaldo de 23 de los 28 parlamentarios del consejo general. Esta medida surge en respuesta al creciente interés de inversores extranjeros en propiedades inmobiliarias, y su objetivo principal es abordar

Leer más »
Scroll al inicio