Cambios en el Mercosur. Uruguay puerta de entrada

Compartir:

Cambios en el mercosur

La Decisión 33/15 del Mercosur entra en vigencia a partir del 21 de Julio. Adquiere relevante interés para los inversores extranjeros y para las empresas que comercian con Uruguay, Argentina, Brasil y Paraguay.

Lo nuevo en síntesis es que las mercaderías de origen en países fuera del Mercosur que transiten por zonas francas u otras bajo control aduanero, no pierden el certificado de origen siempre que se verifiquen estas condiciones:

a) El país fuera del Mercosur debe tener las mismas reglas de origen en virtud de acuerdos suscriptos con el Mercosur.

b) Las actividades admitidas son de transporte, almacenamiento, conservación, fraccionamiento u otras operaciones que no modifiquen su clasificación arancelaria.

El impacto en los costos de terceros países puede ser determinante en la decisión empresarial. A las exenciones impositivas se agrega la reducción sustancial de aranceles.

Se estima además que en dos años puede comenzar a implementarse el reciente acuerdo Unión Europea – Mercosur que va a integrar y desgravar una enorme cantidad de bienes.

En Uruguay hay once zonas francas dispersas por distintas regiones, algunas de ellas con excelentes vías de comunicación terrestres, portuarias, aéreas y fluviales. Las empresas de zona franca están exoneradas de todos los impuestos nacionales y departamentales vigentes o a crearse excepto los tributos a la seguridad social de los trabajadores uruguayos y de los extranjeros que hayan optado por aportar en Uruguay. La cantidad de personal extranjero admitido es hasta el 25% del total de la plantilla y puede llegar a un máximo de 50%.
El país ofrece seguridad institucional y jurídica, algo que lo distingue en el continente en los rankeos internacionales, incluidos índices bajísimos de corrupción. Existen recursos técnica y profesionalmente capacitados, infraestructuras y logísticas adecuadas a las necesidades del inversor.
Algunas zonas francas están especializadas en tecnología (Zona América, World Trade Center), farmacéutica humana y veterinaria (Parque de las Ciencias), servicios globales (Aguada Park) y otras en las que predomina la manufactura y el almacenamiento.

Es importante considerar el rol de Uruguay como centro de distribución regional con su resultado en economías de rotación de stock, fletes, eficiencia y respuesta rápida a los clientes.

El inversor cuenta con nuestro apoyo en su implantación en las áreas legal, contable, fiscal y otras que guardan relación con la actividad empresarial.

Fuente: Estudio Selio Zak & Asociados

Otras Noticias

El salvador se moviliza para captar más inversión española

En junio de 2023, el Congreso de El Salvador aprobó la Ley de Creación de la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones. Esta ley tiene como objetivo atraer más Inversión Extranjera Directa (IED), particularmente de origen español, dado que España es considerado el principal socio político y económico de El Salvador en Europa. Ambos

Leer más »

Andorra suspende la inversión extranjera en inmuebles

El Consejo de Ministros de Andorra ha aprobado una medida inmediata: la suspensión de autorizaciones de inversión extranjera en inmuebles. Esta decisión cuenta con el respaldo de 23 de los 28 parlamentarios del consejo general. Esta medida surge en respuesta al creciente interés de inversores extranjeros en propiedades inmobiliarias, y su objetivo principal es abordar

Leer más »
Scroll al inicio