Novedades: cambios en el IVA de las ventas online, de aplicación a partir del segundo semestre del 2021

Compartir:

Cambios IVA ventas online

La reforma del IVA de la Unión Europea implica tres grandes cambios para las tiendas online:

• Eliminación de los umbrales en las ventas a distancia.

• Fin de la exención del IVA en la importación de envíos de escaso valor.

• Responsabilidad del IVA sobre los marketplaces para ventas a distancia de bienes importados de terceros territorios o terceros países.

¿Cómo es la tributación ahora?

En la actualidad, las empresas que venden a clientes de otros Estados Miembros deben facturar con el tipo de IVA del país de destino en el caso que el total de las operaciones con dicho país superen ciertos umbrales. En el caso que no se superen dichos umbrales, se podrá facturar con el tipo de IVA del país de origen.

¿Cómo será a partir de Julio del 2021?

Una vez entre en vigor la Directiva Europea;

1. Se eliminaran los umbrales fijados por cada EEMM en las ventas a distancia: esto significa que cualquier empresa que facture más de 10.000 euros a consumidores de otros EEMM deberá facturar con el tipo de IVA correspondiente al país de destino.

La gestión será sencilla, aparentemente, puesto que deberán presentar las liquidaciones en su propio país de origen, repercutiendo eso sí, los diferentes tipos de IVA aplicables en cada EEMM con los que tengan operaciones. Des de la cada Oficina Tributaria de cada EEMM, se repartirá dicha reudación a las Oficinas Tributarias que correspondan.

2. Se pone fin a la exención del IVA en la importación de envíos de escaso valor: hasta el momento los bienes con valor inferior a 22 euros estaban exentas de IVA. A partir de Julio 2021, cualquier importación realizada desde un EEMM de la UE, estará sujeta al IVA del país de destino. Se mantendrá no obstante la exención de los derechos de aduanas en las importaciones de valor inferior a 150 euros.

3. Los marketplaces pasarán a tener la consideración de vendedores, y serán responsables de la gestión del IVA cuando la empresa usuaria no esté localizada en la UE

Otras Noticias

El salvador se moviliza para captar más inversión española

En junio de 2023, el Congreso de El Salvador aprobó la Ley de Creación de la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones. Esta ley tiene como objetivo atraer más Inversión Extranjera Directa (IED), particularmente de origen español, dado que España es considerado el principal socio político y económico de El Salvador en Europa. Ambos

Leer más »

Andorra suspende la inversión extranjera en inmuebles

El Consejo de Ministros de Andorra ha aprobado una medida inmediata: la suspensión de autorizaciones de inversión extranjera en inmuebles. Esta decisión cuenta con el respaldo de 23 de los 28 parlamentarios del consejo general. Esta medida surge en respuesta al creciente interés de inversores extranjeros en propiedades inmobiliarias, y su objetivo principal es abordar

Leer más »
Scroll al inicio