Comercialización de productos alimentarios en España

Compartir:

Feliu

Para operar con productos alimentarios en España y no someterse a riesgo de importantes sanciones económicas y suspensión de actividad (por ejemplo, no registrar debidamente la actividad o no notificar los productos alimentarios a las autoridades sanitarias españolas), es necesario cumplir con toda una serie de normativa y requisitos:

– Como regla general, todas aquellas actividades que afecten a la producción, transformación, elaboración, envasado, almacenaje, distribución, transporte e importación de productos de alimentación implican la necesidad de estar inscritas en el registro sanitario en España.
– Asimismo, todos y cada uno de los productos alimentarios que se comercializan en España deben ser notificados a las autoridades sanitarias e, incluso, según la categoría del producto, puede ser necesario obtener una autorización previa a su comercialización.
– Esta obligación afecta incluso a aquellas empresas que importan productos procedentes de otros países comunitarios, indistintamente de que estos productos ya consten en registros sanitarios de aquellos países.

Desde Feliu N&I aprovechamos para recordar a todas las empresas del sector alimentario revisar y, si procede, actualizar periódicamente sus registros y productos, a efectos de evitar penalizaciones económicas, suspensiones de actividad y pérdidas de valor para la empresa debidas a regularizaciones extemporáneas.

Otras Noticias

El salvador se moviliza para captar más inversión española

En junio de 2023, el Congreso de El Salvador aprobó la Ley de Creación de la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones. Esta ley tiene como objetivo atraer más Inversión Extranjera Directa (IED), particularmente de origen español, dado que España es considerado el principal socio político y económico de El Salvador en Europa. Ambos

Leer más »

Andorra suspende la inversión extranjera en inmuebles

El Consejo de Ministros de Andorra ha aprobado una medida inmediata: la suspensión de autorizaciones de inversión extranjera en inmuebles. Esta decisión cuenta con el respaldo de 23 de los 28 parlamentarios del consejo general. Esta medida surge en respuesta al creciente interés de inversores extranjeros en propiedades inmobiliarias, y su objetivo principal es abordar

Leer más »
Scroll al inicio