La comisión europea propone nuevas normas para ayudar a las empresas a trasladarse y actuar dentro de la UE

Compartir:

comisión europea

Actualmente, las normas nacionales de los miembros de la UE, imponen demasiados impedimentos, sobretodo administrativos, en la actuación mercantil entre Estados Miembros. Consecuentemente, las empresas se ven disuadidas a buscar nuevas oportunidades en el resto de países por la burocracia excesiva. Delante de dichas barreras, la Comisión Europea (CE) ha propuesto nuevas normas relativas al Derecho Mercantil Europeo para facilitar las operaciones mercantiles entre empresas y países de la UE, como son la fusión, la escisión, el traslado de empresas dentro de la Unión, entre otros.

Fran Timmermans, vicepresidente de la referida comisión declaró que dentro del mercado único de la UE, las compañías deben circular y crecer pero de forma justa. En este sentido las nuevas normas establecen procedimientos fáciles y aparentemente eficaces para las empresas, garantizan la prevención del abuso fiscal y la protección de los trabajadores y tienen el objetivo de estimular el crecimiento de las empresas Europeas estableciendo nuevas obligaciones relativas a la digitalización del proceso de creación y gestión de una empresa.

De forma más concreta, las nuevas normas establecen que las compañías podrán trasladar su sede a un Estado Miembro o a otro siguiendo un procedimiento simplificado. Las normas relativas a las conversiones y las escisiones transfronterizas incluirán medidas especificas que ayudarán a las autoridades nacionales a evitar las prácticas abusivas, la evasión y el fraude fiscal, así como reforzarán las normas relativas a los trabajadores desplazados. Además se ha propuesto crear una comisión relativa a la Autoridad Laboral.

Al mismo tiempo, las nuevas normas permitirán a las empresas trasladarse o reorganizarse sin complicaciones jurídicas innecesarias y a un menor coste. Se ha calculado por parte de la Comisión que el ahorro de costes para empresas con las nuevas normas se cifrará entre 12.000€ y 19.000€ por operación mercantil.

Las nuevas “reglas del juego” también focalizan sus objetivos en el procedimiento de creación de compañías on-line. A día de hoy, solo hay 17 Estados miembros que ofrezcan un procedimiento de creación de sociedades íntegramente en línea. Con las nuevas disposiciones legales, las empresas podrán inscribirse, establecer nuevas sucursales o presentar documentos al registro mercantil en línea en todos los Estados miembros de la UE, tornando las operaciones mercantiles mucho más rentables y eficaces.

Otras Noticias

El salvador se moviliza para captar más inversión española

En junio de 2023, el Congreso de El Salvador aprobó la Ley de Creación de la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones. Esta ley tiene como objetivo atraer más Inversión Extranjera Directa (IED), particularmente de origen español, dado que España es considerado el principal socio político y económico de El Salvador en Europa. Ambos

Leer más »

Andorra suspende la inversión extranjera en inmuebles

El Consejo de Ministros de Andorra ha aprobado una medida inmediata: la suspensión de autorizaciones de inversión extranjera en inmuebles. Esta decisión cuenta con el respaldo de 23 de los 28 parlamentarios del consejo general. Esta medida surge en respuesta al creciente interés de inversores extranjeros en propiedades inmobiliarias, y su objetivo principal es abordar

Leer más »
Scroll al inicio