España Rechaza la Patente Unitaria Europea por Exclusión del Español

Compartir:

Patente Unitaria Europea
¿Por qué España no se une al nuevo sistema de «Patente Unitaria Europea»?

España opta por no unirse al sistema de «Patente Unitaria Europea» debido a la exclusión del español como lengua cooficial. ¿Por qué se requiere que los litigios se realicen en alemán, inglés o francés?

¿Cómo funciona el actual Sistema de Registro de Patentes de la EPO?

En la actualidad, para convertir una patente europea en nacional, es necesario validarla país por país. ¿Cómo funciona este proceso y por qué las empresas suelen priorizar Alemania y Francia?

¿Cuál es el objetivo del nuevo sistema de «Patente Unitaria Europea»?

El objetivo principal del nuevo sistema es facilitar la validación de patentes en los países de la EPO para su protección en todos los estados. ¿En qué se diferencia de la Patente Europea tradicional?

¿Por qué el idioma es un obstáculo para España en este sistema?

El idioma es la causa principal de la decisión de España. ¿Por qué las tres lenguas oficiales son alemán, inglés y francés? ¿Cómo afecta esto a la participación de España? Además del idioma, ¿qué otras preocupaciones existen, como la defensa en caso de litigio?

¿Necesitas registrar una patente? 

Si estás considerando el registro de una patente, Feliu N&I puede brindarte asistencia en todos los trámites necesarios.

www.feliu.biz

www.expatfeliu.com

Otras Noticias

Convención de la haya

La República Popular China se une a la Convención de La Haya de 1961

El 7 de noviembre de 2023 marca un hito importante en el ámbito legal y administrativo de las relaciones internacionales de China. En esta fecha, China se convirtió oficialmente en parte de la Convención de La Haya de 1961, introduciendo la Apostilla como el único método de legalización de documentos públicos con fines internacionales. Este

Leer más »
criptomonedas

Criptomonedas, Smart Contracts y Legalidad: Novedades en Colombia 2023

Criptomonedas en Colombia: Resolución Clave sobre Smart Contracts y Criptoactivos en 2023 La Superintendencia de Sociedades en Colombia, en su Oficio 220-139607 del 17 de julio de 2023, ha emitido una resolución clave que aborda la posibilidad de crear sociedades por acciones simplificadas (SAS) mediante contratos inteligentes (smart contracts). Esta consulta también aborda asuntos relacionados

Leer más »
Scroll al inicio