Inversión extranjera en República Dominicana

Compartir:

Inversión extranjera

República Dominicana ha establecido una serie de incentivos para la inversión extranjera, según los diferentes sectores económicos:

– Sector Agroindustrial: cuenta con la Ley No. 150-97 que establece tasa cero a los insumos, equipos y maquinarias para proyectos agropecuarios.
– Sector de los Centros de Contacto (Contact Center): se constituyen bajo la Ley No. 8-90 de Zonas Francas de Exportación y operan como Zonas Francas de Servicio, aprovechando la exención total de impuestos que este régimen especial le confiere.
– Sector Confecciones, Textiles y Calzado: entre otras leyes que le competen, destaca la Ley No. 56-07 de fecha 4 de mayo 2007, que declara de prioridad nacional los sectores pertenecientes a la cadena textil, confección y accesorio, pieles, fabricación de calzados de manufactura de cuero y crea un régimen nacional regulatorio para estas industrias.
– Sector Energías Renovables: se constituyen bajo la Ley No. 57-07 de Energía Renovable y sus beneficios son la exención de todo tipo de impuestos de importación, reducción de impuestos por financiamiento pagado al exterior e incentivo fiscal para auto-productores de energía.
– Minería: destaca que el pago de regalías está exonerado de impuestos.
– Sector Turismo: otorgan una exención de un 100% aplicable al Impuesto Sobre la Renta (ISR), impuestos nacionales y municipales, Impuesto a la Propiedad Inmobiliaria (IPI) o impuesto sobre activos, entre otros.

También destacan incentivos para el sector cinematográfico y para pensionados y rentistas de fuente extranjera.

Otras Noticias

El salvador se moviliza para captar más inversión española

En junio de 2023, el Congreso de El Salvador aprobó la Ley de Creación de la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones. Esta ley tiene como objetivo atraer más Inversión Extranjera Directa (IED), particularmente de origen español, dado que España es considerado el principal socio político y económico de El Salvador en Europa. Ambos

Leer más »

Andorra suspende la inversión extranjera en inmuebles

El Consejo de Ministros de Andorra ha aprobado una medida inmediata: la suspensión de autorizaciones de inversión extranjera en inmuebles. Esta decisión cuenta con el respaldo de 23 de los 28 parlamentarios del consejo general. Esta medida surge en respuesta al creciente interés de inversores extranjeros en propiedades inmobiliarias, y su objetivo principal es abordar

Leer más »
Scroll al inicio