La industria del automóvil en México, motor de su crecimiento económico y de la mejora de la competitividad

Compartir:

industria del automóvil en México

México creció a un ritmo estimado de 2.1 por ciento en 2014 y repuntará a 3.3 por ciento en 2015 y a 3.8 por ciento en 2016 y 2017, por encima del promedio de América Latina, según lo pronosticado por el Banco Mundial. Pese a que esta entidad ha ajustado a la baja recientemente las tasas de crecimiento, siguen siendo unos muy buenos datos de crecimiento.

Buena parte de estas buenas cifras se derivan de las reformas introducidas, principalmente en los sectores de energía, telecomunicaciones, trabajo y competitividad. Destacamos también el importante papel que desempeña el sector automovilístico como motor de este desarrollo.

La producción de automóviles alcanzó en el primer semestre de 2015 1,7 millones de unidades con lo cual la previsión para final de año es que se superen los 3,2 millones de unidades producidas en 2014.

Con estas cifras, México se sitúa como el primer productor de vehículos de todo América Latina y el séptimo a nivel mundial. En términos de exportaciones de unidades, México ocupa el cuarto lugar mundial, muy cerca de Korea del Sur, que actualmente ocupa el tercer puesto.

Buena parte del tirón de la producción de automóviles la tiene la demanda de vehículos en Estados Unidos y Canadá. De cada 10 unidades producidas en México se destinan al mercado estadounidense.

En términos de inversión extranjera, la industria automovilística recoge actualmente el 10% de la inversión extranjera directa y representa el 4% del PIB, el 23% del PIB de la industria manufacturera y un 19% del total de exportaciones del país.
En cuanto a demanda interna, los buenos datos macroeconómicos y la estabilidad del país hacen que haya una buena demanda interna alcanzando en 2014 la cifra de 1,1 millones de unidades vendidas (de esta cifra el 47% fue abastecida con vehículos producidos en México).

Todo ello genera una gran oportunidad de negocio no sólo para las grandes empresas automovilísticas, las cuales están haciendo importantes inversiones en el país mejorando así su competitividad (buenos ejemplos son Honda y General Motors) sino a todas aquellas empresas que directa o indirectamente tienen vinculación con este sector que genera grandes beneficios y oportunidades para toda la industria auxiliar.

Otras Noticias

OBLIGACIONES DE LAS EMPRESAS CON PARTICIPACIÓN DE CAPITAL EXTRANJERO ANTE EL BANCO CENTRAL DE BRASIL

El Banco Central de Brasil ha implementado importantes actualizaciones en las normativas para empresas que cuentan con participación de capital extranjero, de acuerdo con la Resolución BCB nº 278 (31/12/2022), modificada por la Resolución BCB nº 348 (17/10/2023), y respaldadas por la Ley 14.286/2021. Estas nuevas disposiciones son esenciales para el cumplimiento de las obligaciones

Leer más »
Scroll al inicio
Resumen de privacidad
Feliu N&I

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.