Modelo 231 declaración de información país por país

Compartir:

Modelo 231

El modelo 231, Declaración de información país por país, es un instrumento que permite evaluar los riesgos en la política de precios de transferencia de un grupo de entidades vinculadas, sin que éste pueda servir de base a la Administración tributaria para realizar ajustes de precios.

Este modelo deberá ser presentado en los 12 meses posteriores a la finalización del período impositivo y su fecha límite de presentación es el 31 de diciembre.

Las entidades que están obligadas a declararlo son las siguientes:

– Las matrices dominantes (últimas) españolas de grupos multinacionales.
– Las filiales españolas de grupos dónde la matriz:
o No esté obligada a presentar esa información en su país de residencia.
o Autoridades fiscales del país o territorio donde reside no hayan suscrito el acuerdo de intercambio automático de información es esta materia.
– Las filiales españolas que hayan sido designadas por su grupo como encargadas de preparar y presentar esta información ante la Agencia Tributaria (“entidades subrogadas”).
– Los establecimientos permanentes situados en el territorio español de entidades no residentes.

Hay que tener en cuenta que cualquier entidad residente en territorio español que forme parte de un grupo obligado a presentar la información país por país deberá suministrar, también, por vía telemática la identificación, el país o territorio y la condición de la entidad que elabore y presente esta información.

Otras Noticias

El salvador se moviliza para captar más inversión española

En junio de 2023, el Congreso de El Salvador aprobó la Ley de Creación de la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones. Esta ley tiene como objetivo atraer más Inversión Extranjera Directa (IED), particularmente de origen español, dado que España es considerado el principal socio político y económico de El Salvador en Europa. Ambos

Leer más »

Andorra suspende la inversión extranjera en inmuebles

El Consejo de Ministros de Andorra ha aprobado una medida inmediata: la suspensión de autorizaciones de inversión extranjera en inmuebles. Esta decisión cuenta con el respaldo de 23 de los 28 parlamentarios del consejo general. Esta medida surge en respuesta al creciente interés de inversores extranjeros en propiedades inmobiliarias, y su objetivo principal es abordar

Leer más »
Scroll al inicio