Claves para entender la nueva directiva europea sobre facturación electrónica

Compartir:

Nueva directiva europea sobre facturación electrónica

El pasado mas de abril entró en vigor la directiva europea 2014/55/UE, que obliga a todas las administraciones públicas de los estados miembros de la Unión Europea a estar preparadas para recibir y procesar facturas electrónicas con un mismo formato determinado: el estándar europeo EN16931.

Esta directiva, pensada únicamente para la recepción de facturas, es solo un paso más hacia la normalización y la estandarización del uso de la factura electrónica en todos los ámbitos: el gubernamental (B2G), el empresarial (B2B), y el del consumidor final (B2C).

A pesar de que para el sector privado esta directiva no supone ninguna obligatoriedad, sí que significa la posibilidad de empezar a utilizar la factura electrónica con todas las administraciones públicas de Europa y también en los otros ámbitos. De hecho, según la Agenda Digital de Europa, la facturación electrónica es una prioridad política para la Unión Europea.

Cómo pasa a menudo, el sector privado lleva años de ventaja a las administraciones públicas en la implantación de la facturación electrónica y el intercambio electrónico de transacciones entre empresas. Muchas empresas e industrias encontraron en la factura electrónica una vía hacia el ahorro y la eficiencia en sus departamentos administrativos. De hecho, en 2002 Europa ya creó el marco legislativo para permitir que las empresas pudieran intercambiar facturas electrónicamente con las mismas garantías legales y fiscales que cuando lo hacían en papel.

Así se abrió el camino hacia la transformación digital de los departamentos de administración de muchas grandes empresas en las industrias del retail, la restauración, la hotelería o el turismo entre otros. Estas industrias han consolidado el uso de la facturación electrónica como un estándar y han logrado porcentajes de digitalización superiores al 80%.
En países como España, el uso de la factura electrónica en estos verticales está ampliamente implantado y normalizado; en realidad, España es uno de los países con mayor implantación de factura electrónica entre empresas.

Otras Noticias

El salvador se moviliza para captar más inversión española

En junio de 2023, el Congreso de El Salvador aprobó la Ley de Creación de la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones. Esta ley tiene como objetivo atraer más Inversión Extranjera Directa (IED), particularmente de origen español, dado que España es considerado el principal socio político y económico de El Salvador en Europa. Ambos

Leer más »

Andorra suspende la inversión extranjera en inmuebles

El Consejo de Ministros de Andorra ha aprobado una medida inmediata: la suspensión de autorizaciones de inversión extranjera en inmuebles. Esta decisión cuenta con el respaldo de 23 de los 28 parlamentarios del consejo general. Esta medida surge en respuesta al creciente interés de inversores extranjeros en propiedades inmobiliarias, y su objetivo principal es abordar

Leer más »
Scroll al inicio