Republica Dominicana: Economia nº1 en centroamérica y el caribe

Compartir:

Republica Dominicana

República Dominicana no es sólo sol y playa, como la mayor parte de los potenciales inversores extranjeros pueden pensar. Aun siendo el primer destino turístico mundial, la economía dominicana está expandiendo nuevos sectores de inversión diferentes al turístico, lo que le hacen ser la primera economía de Centroamérica y Caribe.

Cabe resaltar, que debido a su posicionamiento geográfico se ha convertido en muchas ocasiones en el centro de negocios de Centroamérica y Caribe. La cercanía con Europa y Estados Unidos le ha proporcionado la posibilidad de firmar grandes acuerdos comerciales con compañías de reconocido prestigio de estas zonas económicas.
La gran riqueza natural de República Dominicana provoca que la Inversión Extranjera Directa en sectores relacionados con su explotación, lo que ha permitido el desarrollo de otros sectores como el textil, minería, manufactura y energías renovables.

La estabilidad política y social han influido en la inversión extranjera, así como sus sólidos sistemas judiciales y financieros junto con la calidad que ofrece su mano de obra la cual cuenta con un alta porcentaje de jóvenes cualificados en muchos casos con grandes conocimientos de los idiomas principales.

Destacar la variedad de tratados comerciales que Republica Dominicana ha celebrado con Europa, Estados Unidos, Canadá, Caribe y Centroamérica.
En el caso de España, desde el año 2014 está vigente el Convenio suscrito para evitar la doble imposición fiscal.

Otras Noticias

El salvador se moviliza para captar más inversión española

En junio de 2023, el Congreso de El Salvador aprobó la Ley de Creación de la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones. Esta ley tiene como objetivo atraer más Inversión Extranjera Directa (IED), particularmente de origen español, dado que España es considerado el principal socio político y económico de El Salvador en Europa. Ambos

Leer más »

Andorra suspende la inversión extranjera en inmuebles

El Consejo de Ministros de Andorra ha aprobado una medida inmediata: la suspensión de autorizaciones de inversión extranjera en inmuebles. Esta decisión cuenta con el respaldo de 23 de los 28 parlamentarios del consejo general. Esta medida surge en respuesta al creciente interés de inversores extranjeros en propiedades inmobiliarias, y su objetivo principal es abordar

Leer más »
Scroll al inicio