Supresión del visado schengen para ciudadanos de Colombia y Perú

Compartir:

visado schengen

En el pasado 10 de Junio, en la cimera que la Unión Europea celebró en Bruselas con los países de América Latina y el Caribe, significó la supresión de los visados Schengen para los ciudadanos de Colombia y Perú.

Tras diversas negociaciones, la eliminación de la visa Schengen es un hecho. La II Cumbre CELAC-UE que se realizó en Bruselas fue el escenario de la firma del acuerdo. Ollanta Humala, presidente del Perú, y Juan Manuel Santos Calderón, de Colombia firmaron los acuerdos que ponen fin a los visados.

Dicho acuerdo supone reducir la burocracia para entrar en territorio comunitario ya que conlleva la eliminación de los visados para viajar a la UE, tanto a Colombia como Perú eran los dos únicos Estados de América Latina cuyos ciudadanos se les exigía visado para viajar a la UE, a pesar de tener un acuerdo de libre comercio.

El citado acuerdo permitirá a los ciudadanos de ambos países viajar sin visado a los 26 países de la Unión Europea, excepto el Reino Unido e Irlanda, que comprenden el espacio Schengen durante un periodo máximo de 90 días.

Como último paso, la firma de estos documentos deberá ser ratificada por cada uno de los Estados que pertenecen al espacio Schengen.

La desaparición de los visados no será inminente, está previsto que entre en vigor el último trimestre de este año.

España está a favor de extender esta medida también en el Ecuador.

Otras Noticias

El salvador se moviliza para captar más inversión española

En junio de 2023, el Congreso de El Salvador aprobó la Ley de Creación de la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones. Esta ley tiene como objetivo atraer más Inversión Extranjera Directa (IED), particularmente de origen español, dado que España es considerado el principal socio político y económico de El Salvador en Europa. Ambos

Leer más »

Andorra suspende la inversión extranjera en inmuebles

El Consejo de Ministros de Andorra ha aprobado una medida inmediata: la suspensión de autorizaciones de inversión extranjera en inmuebles. Esta decisión cuenta con el respaldo de 23 de los 28 parlamentarios del consejo general. Esta medida surge en respuesta al creciente interés de inversores extranjeros en propiedades inmobiliarias, y su objetivo principal es abordar

Leer más »
Scroll al inicio