Entra en vigor el acuerdo de asociación estratégica y asociación económica entre la UE y Japón

Compartir:

Acuerdo de asociación estratégica y asociación económica

El pasado 1 de febrero de 2019 entró en vigor el acuerdo de Asociación Estratégica y Asociación Económica entre la UE y Japón. El acuerdo de asociación estratégica es el primero acuerdo bilateral celebrado entre la UE y Japón, y se ha logrado no sin esfuerzo puesto que las negociaciones empezaron en el 2013.

El acuerdo aprobado acabará con el 90% de los aranceles que existían en Japón para los productos UE. Se espera que esta medida ahorre a las empresas europeas hasta 1.000 millones de euros en sus exportaciones. Especialmente se verán beneficiadas las PYMES, puesto que casi el 80% de las exportaciones europeas a Japón provienen de pequeñas y medianas empresas.

El acuerdo tiene que ser ratificado por cada país de la UE (Japón ya lo ha ratificado), pero gran parte del acuerdo ya se aplica de manera provisional.

Aspectos comerciales a destacar del Acuerdo:
-Elimina aranceles sobre quesos y vino.
-Permite a la UE aumentar sensiblemente sus exportaciones de carne de vacuno y de productos porcinos.
-Garantizará la protección de 205 productos agrícolas europeos de regiones específicas, conocidas como indicadores geográficos y también algunos productos europeos en la UE.
-Elimina aranceles sobre productos industriales en sectores en que la UE es muy competitiva: químico, textil, confección y cosmético.
-Compromete a Japón con las normas internacionales sobre vehículos, facilitando la exportación de vehículos UE a Japón.
-Abrirá los mercados de servicios, en concreto a los servicios financieros, comercio electrónico, telecomunicaciones y transporte.
-Garantizará el acceso a las empresas de la UE a la contratación pública de 54 grandes ciudades japonesas, eliminando obstáculos en la contratación pública en espacial para el importante sector ferroviario.

ACUERDO ESTRATÉGICO DE ASOCIACIÓN. A parte del sector comercial, el objetivo del acuerdo es extender el alcance de la cooperación en otros sectores, como el energético, educación, investigación, el desarrollo y lucha contra el cambio climático y el terrorismo.

Otras Noticias

OBLIGACIONES DE LAS EMPRESAS CON PARTICIPACIÓN DE CAPITAL EXTRANJERO ANTE EL BANCO CENTRAL DE BRASIL

El Banco Central de Brasil ha implementado importantes actualizaciones en las normativas para empresas que cuentan con participación de capital extranjero, de acuerdo con la Resolución BCB nº 278 (31/12/2022), modificada por la Resolución BCB nº 348 (17/10/2023), y respaldadas por la Ley 14.286/2021. Estas nuevas disposiciones son esenciales para el cumplimiento de las obligaciones

Leer más »
Scroll al inicio
Resumen de privacidad
Feliu N&I

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.

Cookies necesarias

Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.

Cookies de terceros

Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.

Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.