Acuerdo de Asociación Transpacífico (TPP)

Compartir:

Feliu

Tras cinco años de negociaciones y toda una serie de contratiempos, el 5 de octubre se firmó el Acuerdo de Asociación Transpacífico (TTP, por sus siglas en inglés) que afecta de forma directa a 12 países: Australia, Brunei, Canadá, Chile, EE.UU., Japón, Malasia, México, Nueva Zelanda, Perú, Singapur y Vietnam. Por lo tanto, este pacto de libre comercio une al 40% de la economía mundial y puede convertirse en el acuerdo regional más grande de la historia.

No obstante, todavía no está en vigor ya que no se espera que este Acuerdo sea sometido a voto en EE.UU. antes del próximo año.

Su objetivo consiste en la reducción de aranceles comerciales y el establecimiento de nuevas normas comunes entre las 12 economías implicadas. Esta alianza supone un claro contrapeso económico a China.

El pacto abarca la creación de estándares comerciales, de inversión, intercambio de información y de propiedad intelectual, así como la unificación de plazos de exclusividad en el caso de fabricación de medicamentos. El TTP no afecta ni elimina los acuerdos y preferencias del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y, por el contrario, se espera que fortalezca la integración de las cadenas productivas de México, Estados Unidos y Canadá, contribuyendo a la meta de convertir a América del Norte en la región más competitiva del planeta, lo que, a su turno, también beneficiaría a las empresas españolas con presencia en alguno de estos tres países.

Otras Noticias

El salvador se moviliza para captar más inversión española

En junio de 2023, el Congreso de El Salvador aprobó la Ley de Creación de la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones. Esta ley tiene como objetivo atraer más Inversión Extranjera Directa (IED), particularmente de origen español, dado que España es considerado el principal socio político y económico de El Salvador en Europa. Ambos

Leer más »

Andorra suspende la inversión extranjera en inmuebles

El Consejo de Ministros de Andorra ha aprobado una medida inmediata: la suspensión de autorizaciones de inversión extranjera en inmuebles. Esta decisión cuenta con el respaldo de 23 de los 28 parlamentarios del consejo general. Esta medida surge en respuesta al creciente interés de inversores extranjeros en propiedades inmobiliarias, y su objetivo principal es abordar

Leer más »
Scroll al inicio