Acuerdo económico y comercial global entre la Unión Europea y Canadá

Compartir:

Acuerdo económico y comercial

El Acuerdo Económico y Comercial Global entre la Unión Europea y Canadá, popularmente conocido como el CETA ha entrado en vigor de manera provisional ya que, al ser un tratado europeo mixto (abarca competencias europeas y nacionales), todavía tiene que comenzar un nuevo viaje para ser aprobado por todos los parlamentos de los países de la Unión. Solo entonces entrará en vigor de forma definitiva y pasará a formar parte del ordenamiento jurídico europeo.

La medida central del CETA es la reducción de las aduanas, el 98% de ellas desaparecen con este tratado, la rebaja del coste de las exportaciones también se produce porque el CETA elimina la duplicidad de certificaciones para exportar.

A través de él se dibujan las líneas maestras de la próxima generación de comercio con Canadá, el tratado propone una eliminación de barreras arancelarias, regulatorias y administrativas que va a provocar, según datos de la UE, un aumento comercial del 22,9% es decir un incremento de 25.700 millones de euros y la creación de 14.000 puestos de trabajo.

Más allá de la eliminación de las aduanas, las empresas europeas se benefician de otras dos medidas. La primera es que, mutuamente, se han rebajado las barreras a la movilidad de los trabajadores, por lo que ahora es más fácil migrar regularmente por motivos laborales. Asimismo, una parte importante del articulado del CETA ha quedado dirigido al sector financiero y, en concreto, a las inversiones exteriores de ambas partes del acuerdo. Esto se hace, en primer lugar, con una liberalización de las inversiones, lo que se traduce en menos obstáculos y un trato igualitario.

Feliu N&I queda a su disposición para más información al respecto

Otras Noticias

El salvador se moviliza para captar más inversión española

En junio de 2023, el Congreso de El Salvador aprobó la Ley de Creación de la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones. Esta ley tiene como objetivo atraer más Inversión Extranjera Directa (IED), particularmente de origen español, dado que España es considerado el principal socio político y económico de El Salvador en Europa. Ambos

Leer más »

Andorra suspende la inversión extranjera en inmuebles

El Consejo de Ministros de Andorra ha aprobado una medida inmediata: la suspensión de autorizaciones de inversión extranjera en inmuebles. Esta decisión cuenta con el respaldo de 23 de los 28 parlamentarios del consejo general. Esta medida surge en respuesta al creciente interés de inversores extranjeros en propiedades inmobiliarias, y su objetivo principal es abordar

Leer más »
Scroll al inicio