Blanqueo de capitales, principales novedades del Real Decreto Ley 11/2018

Compartir:

Real Decreto Ley

El 5 de septiembre entró en vigor el RDL 11/2018, de 31 de agosto, mediante el cual, entre otras materias, se modifica la vigente normativa de prevención del blanqueo de capitales, a los efectos de adaptarla a la directiva europea 2015/849, de 20 de mayo de 2015.

Las novedades introducidas en la ley 10/2010 de prevención de blanqueo de capitales y de la financiación del terrorismo con la transposición de la Directiva europea son las siguientes:
– La obligación de aplicar medidas de diligencia debidamente reforzadas respecto de aquellos países que se relacionen en la lista que al efecto elabora la comisión europea de acuerdo el artículo 9 de la directiva.
– Endurece el régimen aplicable a las personas con responsabilidad pública, considerando a todas las personas con responsabilidad pública, tanto nacionales como extranjeras, merecedoras de la aplicación de las medidas de diligencia reforzada.
– Reduce el límite de utilización de los medios de pago en efectivo, de 15.000 a 10.000 euros a aquellos comerciantes de bienes que utilizan el efectivo como medio de pago.
– Endurece los límites máximos sancionadores establecidos por la normativa europea, incorporando nuevas normas en materia de publicidad y nuevos tipos infractores.
– Establece un sistema de comunicación de denuncia de infracciones de naturaleza confidencial.
– Crea la obligación de registro de prestadores de servicios a sociedades y fideicomisos.

Otras Noticias

El salvador se moviliza para captar más inversión española

En junio de 2023, el Congreso de El Salvador aprobó la Ley de Creación de la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones. Esta ley tiene como objetivo atraer más Inversión Extranjera Directa (IED), particularmente de origen español, dado que España es considerado el principal socio político y económico de El Salvador en Europa. Ambos

Leer más »

Andorra suspende la inversión extranjera en inmuebles

El Consejo de Ministros de Andorra ha aprobado una medida inmediata: la suspensión de autorizaciones de inversión extranjera en inmuebles. Esta decisión cuenta con el respaldo de 23 de los 28 parlamentarios del consejo general. Esta medida surge en respuesta al creciente interés de inversores extranjeros en propiedades inmobiliarias, y su objetivo principal es abordar

Leer más »
Scroll al inicio