Brasil firma contrato para facilitar el comercio con Perú

Compartir:

Brasil

Brasil firmó el pasado 27 de noviembre un acuerdo de facilitación del comercio con Perú en el marco del Programa de Operador Económico Autorizado (OEA). El compromiso, firmado durante un seminario internacional en la ciudad de São Paulo, simplifica los procedimientos de exportación e importación entre países, a través de la certificación de operadores confiables, capaces de enviar productos de forma más segura y rápida.

El superintendente adjunto de Aduanas, Rafael García Melgar, dijo que el país tiene el programa desde 2013. Hace cinco años, el equipo trabaja para cambiar las tradiciones y costumbres culturales: «Durante muchos años hemos estado construyendo un sistema basado en la sospecha y tuvimos que crear certezas. Para crear la confianza tan necesaria, un pilar fundamental del programa de la OEA, tuvimos que crear más transparencia en las decisiones comunes, fue un gran reto.»

Según el Secretario de Ingresos Federales, Jorge Rachid, Brasil está buscando otros acuerdos de reconocimiento mutuo, que han sido estudiados con Bolivia, México y los Estados Unidos.

«Me gustaría poder firmar estos actos a finales de este año», dijo. «Si podemos avanzar en el trabajo de integración, será de gran valor para los operadores comerciales, tanto brasileños como de otros países», agregó.

Fuente: Boletín Legisweb

Otras Noticias

El salvador se moviliza para captar más inversión española

En junio de 2023, el Congreso de El Salvador aprobó la Ley de Creación de la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones. Esta ley tiene como objetivo atraer más Inversión Extranjera Directa (IED), particularmente de origen español, dado que España es considerado el principal socio político y económico de El Salvador en Europa. Ambos

Leer más »

Andorra suspende la inversión extranjera en inmuebles

El Consejo de Ministros de Andorra ha aprobado una medida inmediata: la suspensión de autorizaciones de inversión extranjera en inmuebles. Esta decisión cuenta con el respaldo de 23 de los 28 parlamentarios del consejo general. Esta medida surge en respuesta al creciente interés de inversores extranjeros en propiedades inmobiliarias, y su objetivo principal es abordar

Leer más »
Scroll al inicio