Cambios fiscales en Polonia

Compartir:

Polonia

El 15 de noviembre de 2021, el Presidente de Polonia firmó la Ley de 29 de octubre de 2021 que introduce una serie de modificaciones en el sistema fiscal actual del país. Esta ley, que entrará en vigor a partir del 1 de enero de 2022, da lugar a un nuevo concepto de fiscalidad que se ha denominado el «Polish Deal», con el propósito de establecer un sistema más justo y equitativo.

Un Cambio Integral con Grandes Implicaciones

El «Polish Deal» se caracteriza por su impacto significativo en la situación de los contribuyentes, y esto se debe a la gran cantidad de cambios que conlleva. Sin embargo, la velocidad con la que se ha acordado su implementación, junto con la magnitud de los cambios, ha generado ciertas dudas en su interpretación.

Entre los cambios más significativos se encuentran:

1. CÁLCULO DE LA FOSA (Impuesto sobre la Renta Personal):

  • Los tipos impositivos, que se mantienen en un 17% y un 32%, ahora se aplicarán de manera diferente. A partir de 2022, se aplicará el 17% para ingresos de hasta 120.000 PLN y el 32% para ingresos superiores a esa cantidad.
  • Se ha incrementado la cantidad exenta de impuestos a 30.000 zlotys.
  • La cotización al seguro de enfermedad seguirá siendo del 9% de la base de cálculo, pero ya no será deducible (anteriormente, era del 7,75% de la base de cálculo). Para mitigar el impacto negativo, se ha introducido un «crédito fiscal para la clase media», beneficiando a los contribuyentes con ingresos brutos anuales de entre 68.412 PLN y 133.692 PLN.

2. IMPUESTO MÍNIMO SOBRE LA RENTA CIT (Impuesto sobre la Renta de Sociedades):

  • Este impuesto se aplicará a contribuyentes que hayan tenido pérdidas o ingresos que no superen el 1% de los ingresos. Se aplican excepciones para ciertos casos, como contribuyentes en los tres primeros años fiscales desde el inicio de su actividad o aquellos cuyos accionistas son exclusivamente personas físicas.

3. NUEVOS Y MEJORES INCENTIVOS A LA INVERSIÓN Y AL DESARROLLO:

  • Se han mejorado o introducido varios incentivos a la inversión y el desarrollo, incluyendo disposiciones del «impuesto estonio», desgravaciones por prototipos, aumento de ventas y empleados innovadores, y desgravaciones fiscales por I+D.

4. PROMOCIÓN DEL APOYO A ACTIVIDADES ESPECÍFICAS:

  • Se han establecido condiciones favorables para la creación y control de grupos holding, con el objetivo de mejorar el entorno fiscal y promover el regreso de empresarios polacos de jurisdicciones fiscales extranjeras.

5. GRUPOS DE IVA:

  • Empresas pueden formar grupos de IVA, lo que les permite actuar como un único contribuyente para efectos del IVA. Esta medida aplica a entidades financieramente, económicamente y organizativamente relacionadas, eliminando la necesidad de analizar el derecho a la deducción del IVA entre las entidades del grupo.

Dada la amplitud de estos cambios, es posible que se introduzcan modificaciones adicionales o ajustes menores en el futuro. La versión final del reglamento puede variar ligeramente de la descripción proporcionada.

¿Necesita Asesoramiento o Más Información?

Si se encuentra en una situación que se verá afectada por estos cambios en el sistema fiscal de Polonia, o si tiene preguntas o dudas, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Nuestro equipo de expertos está disponible para brindar asesoramiento y orientación para garantizar el cumplimiento efectivo de sus obligaciones fiscales y entender el impacto de estas importantes modificaciones.

www.feliu.biz

www.expatfeliu.com

Otras Noticias

Convención de la haya

La República Popular China se une a la Convención de La Haya de 1961

El 7 de noviembre de 2023 marca un hito importante en el ámbito legal y administrativo de las relaciones internacionales de China. En esta fecha, China se convirtió oficialmente en parte de la Convención de La Haya de 1961, introduciendo la Apostilla como el único método de legalización de documentos públicos con fines internacionales. Este

Leer más »
criptomonedas

Criptomonedas, Smart Contracts y Legalidad: Novedades en Colombia 2023

Criptomonedas en Colombia: Resolución Clave sobre Smart Contracts y Criptoactivos en 2023 La Superintendencia de Sociedades en Colombia, en su Oficio 220-139607 del 17 de julio de 2023, ha emitido una resolución clave que aborda la posibilidad de crear sociedades por acciones simplificadas (SAS) mediante contratos inteligentes (smart contracts). Esta consulta también aborda asuntos relacionados

Leer más »
Scroll al inicio