COLOMBIA: Registro nacional de bases de datos

Compartir:

Registro nacional de bases de datos

Mediante Circular Externa No. 02 del 3 de noviembre de 2015, la Superintendencia de Industria y Comercio impartió instrucciones a los Responsables del Tratamiento de datos personales, personas jurídicas de naturaleza privada inscritas en las Cámaras de Comercio y sociedades de economía mixta, para efectos de realizar la inscripción de sus bases de datos en el Registro Nacional de Bases de Datos – RNBD a partir del 9 de noviembre de 2015.

Beneficios

• La información es poder, uno de los principales activos empresariales son sus datos pues gestionados de manera correcta permiten impactar positivamente la toma de decisiones.
• Evitar sanciones por incumplir el marco legal Colombiano en cuanto a protección de datos.
• Evidenciar estándares de gestión, manejo y seguridad en su organización y procesos.
• Minimizar el riesgo jurídico que conlleva las malas prácticas en materia de protección de datos.
• Calidad y eficiencia en el manejo y gestión de sus datos.
• Conocer los insumos de información de su compañía para profundizar el cliente mediante estrategias de crecimiento interno.

Riesgos y Sanciones

• Sanciones hasta por 2000 salarios minimos mensuales legales vigentes.
• Cierre temporal de la actividad o suspensión de hasta 6 meses.
• Posibilidad de vinculación a procesos de tipo penal de acuerdo con el uso y tratamiento inadecuado de datos.

Estamos a su disposición para ampliar esta información así como asesorarles en las gestiones necesarias.

Otras Noticias

El salvador se moviliza para captar más inversión española

En junio de 2023, el Congreso de El Salvador aprobó la Ley de Creación de la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones. Esta ley tiene como objetivo atraer más Inversión Extranjera Directa (IED), particularmente de origen español, dado que España es considerado el principal socio político y económico de El Salvador en Europa. Ambos

Leer más »

Andorra suspende la inversión extranjera en inmuebles

El Consejo de Ministros de Andorra ha aprobado una medida inmediata: la suspensión de autorizaciones de inversión extranjera en inmuebles. Esta decisión cuenta con el respaldo de 23 de los 28 parlamentarios del consejo general. Esta medida surge en respuesta al creciente interés de inversores extranjeros en propiedades inmobiliarias, y su objetivo principal es abordar

Leer más »
Scroll al inicio