Declaraciones aduaneras a presentar en el tráfico entre la Unión Europea y el Reino Unido después del acuerdo de comercio y cooperación

Compartir:

Declaraciones aduaneras tráfico entre UE y Reino Unido

El 24 de diciembre de 2020 la Unión Europea y lo Reino Unido lograron un Acuerdo de Comercio y Cooperación sobre las condiciones de su relación a partir del 1 de enero de 2021, que recoge la exención de aranceles y cuotas para las mercancías que cumplan las reglas de origen recogidas en el Acuerdo.

Con motivo de este acuerdo, el AEAT ha publicado la Nota Informativa 39/2020, del Departamento de Aduanas e Impuestos Especiales, en la cual se recogen las instrucciones para la formalización de las declaraciones aduaneras en los movimientos de mercancías entre ambos territorios.
Estas instrucciones detallan el procedimiento para solicitar la preferencia arancelaria en las importaciones de productos procedentes del Reino Unido y los códigos a utilizar para incluir las declaraciones de origen de los productos que tienen que acompañar estas declaraciones.

Las instrucciones de esta nota informativa completan las emitidas con anterioridad en relación con los movimientos de mercancías entre la Unión Europea y lo Reino Unido iniciados antes del 1 de enero de 2021 y finalizados después de esta fecha (NI GA 38/2020) y para las mercancías de retorno enviadas en el Reino Unido antes del 1 de enero de 2012 (NI 34/2020).

Finalmente, hay que indicar que Irlanda del Norte seguirá siendo considerado como territorio aduanero de la UE, de IVA y de IIEE.

Otras Noticias

El salvador se moviliza para captar más inversión española

En junio de 2023, el Congreso de El Salvador aprobó la Ley de Creación de la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones. Esta ley tiene como objetivo atraer más Inversión Extranjera Directa (IED), particularmente de origen español, dado que España es considerado el principal socio político y económico de El Salvador en Europa. Ambos

Leer más »

Andorra suspende la inversión extranjera en inmuebles

El Consejo de Ministros de Andorra ha aprobado una medida inmediata: la suspensión de autorizaciones de inversión extranjera en inmuebles. Esta decisión cuenta con el respaldo de 23 de los 28 parlamentarios del consejo general. Esta medida surge en respuesta al creciente interés de inversores extranjeros en propiedades inmobiliarias, y su objetivo principal es abordar

Leer más »
Scroll al inicio