España y Andorra firman un convenio para evitar la doble imposición y luchar contra el fraude fiscal

Compartir:

convenio para evitar la doble imposición

El pasado 8 de Enero, España y Andorra firmaron un Convenio para evitar la doble imposición (CDI) entre ambos países en materia de impuestos sobre la renta y prevención de la evasión fiscal.

Dicho acuerdo supone el reconocimiento del sistema fiscal andorrano y una garantía jurídica para las inversiones de los agentes económicos de ambos estados, así como la eliminación de los costes fiscales que la ausencia de Convenio suponía.

Para Andorra supone un paso más tras la ratificación de la firma de los Convenios celebrados con Francia y Luxemburgo.

El texto sigue la línea del Modelo de convenio de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), al igual que la gran mayoría de los Convenios de doble imposición celebrados en el mundo.

El Convenio amplía el actual Acuerdo de Intercambio de Información firmado en el año 2010 por España y Andorra, pues incluye un artículo dedicado a la información fiscal.
En virtud de este artículo se establece la posibilidad de intercambio de información tributaria y lo que es más relevante, intercambio de información bancaria.
La petición de información podrá realizarse sobre ejercicios en los que ya esté vigente el anterior acuerdo.

En este sentido, se prevé además el intercambio automático de información en el momento en que Andorra adopte el estándar común de la OCDE, para lo cual el Gobierno andorrano ya se ha comprometido a efectuarlo a partir del año 2018.
El Convenio amplía también el intercambio de información hacia otras formas de cooperación como el intercambio automático o las comprobaciones conjuntas.

Cabe destacar los criterios para resolver que establece el Convenio, de la residencia fiscal y el establecimiento permanente, pues de ellos se desprende el territorio donde se entenderán generadas las rentas.

El Convenio necesita de la ratificación de los parlamentos español y andorrano, para su entrada en vigor, la cual se espera que se produzca a principios del año 2016.

Otras Noticias

El salvador se moviliza para captar más inversión española

En junio de 2023, el Congreso de El Salvador aprobó la Ley de Creación de la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones. Esta ley tiene como objetivo atraer más Inversión Extranjera Directa (IED), particularmente de origen español, dado que España es considerado el principal socio político y económico de El Salvador en Europa. Ambos

Leer más »

Andorra suspende la inversión extranjera en inmuebles

El Consejo de Ministros de Andorra ha aprobado una medida inmediata: la suspensión de autorizaciones de inversión extranjera en inmuebles. Esta decisión cuenta con el respaldo de 23 de los 28 parlamentarios del consejo general. Esta medida surge en respuesta al creciente interés de inversores extranjeros en propiedades inmobiliarias, y su objetivo principal es abordar

Leer más »
Scroll al inicio