Actualización sobre implicaciones del covid-19 en materia de inmigración y extranjería

Compartir:

Implicaciones del covid-19

La situación generada por la evolución del COVID-19 ha conllevado la adopción de diferentes medidas extraordinarias en el ámbito de las Administraciones Públicas del Estado. En materia de Inmigración y Extranjería, es necesario destacar las siguientes:

Las Administraciones Públicas como la Oficina de Extranjería de Barcelona permanecerán cerradas al público mientras dure el estado de alarma declarado por el RD 463/2020, priorizando la atención telemática.
Aquellos expedientes que se puedan presentar por medios telemáticos, se podrán seguir presentando.

Las Comisarías de Policía temporalmente han dejado de emitir citas para la expedición o renovación de pasaportes, DNI y TIE durante el período de estado de alarma.

Algunas de las Embajadas y Consulados han dejado de tramitar y expedir visados, tanto Embajadas españolas en el extranjero como las de los distintos países que se encuentran en España, como son las de Estados Unidos, Turquía, o Rusia, mientras que otras continúan operativas emitiendo visados, como la Embajada española en Bangkok.

El RD 463/2020 ha implicado, asimismo, la suspensión de plazos de tramitación de procedimientos, así como los de prescripción y caducidad, los cuáles se reanudarán en el momento de finalización de la vigencia del estado de alarma.
Las Oficinas de Extranjería como la de Barcelona o la Unidad de Grandes Empresas continúan trabajando adaptando sus métodos al teletrabajo, siendo posible por tanto que sigan emitiendo resoluciones, por ejemplo, en los casos en que los expedientes administrativos hubieren entrado en silencio administrativo con anterioridad a la entrada en vigor del estado de alarma.

Se han suspendido los plazos de expiración de las estancias de nacionales de terceros estados en España cuyo retorno a su país de origen no es posible a consecuencia de la situación internacional derivada del COVID-19 pudiendo regresar a su país de origen una vez la situación se normalice.

Desde ExpatFeliu estamos a vuestra disposición para resolver cualquier duda al respecto: comunicacion@feliu.biz

Otras Noticias

El salvador se moviliza para captar más inversión española

En junio de 2023, el Congreso de El Salvador aprobó la Ley de Creación de la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones. Esta ley tiene como objetivo atraer más Inversión Extranjera Directa (IED), particularmente de origen español, dado que España es considerado el principal socio político y económico de El Salvador en Europa. Ambos

Leer más »

Andorra suspende la inversión extranjera en inmuebles

El Consejo de Ministros de Andorra ha aprobado una medida inmediata: la suspensión de autorizaciones de inversión extranjera en inmuebles. Esta decisión cuenta con el respaldo de 23 de los 28 parlamentarios del consejo general. Esta medida surge en respuesta al creciente interés de inversores extranjeros en propiedades inmobiliarias, y su objetivo principal es abordar

Leer más »
Scroll al inicio