Ley 10/2021 del Trabajo a Distancia

Compartir:

Ley 10/2021

La pandemia del Covid-19 ha transformado nuestra vida cotidiana y ha tenido un profundo impacto en el ámbito profesional. Como respuesta a esta nueva realidad, el BOE ha publicado la Ley 10/2021, de 9 de julio, de trabajo a distancia, la cual entró en vigor el 11 de julio. Esta ley representa una serie de cambios significativos, y a continuación, destacaremos los aspectos más relevantes:

Igualdad y No Discriminación (Artículo 4)
  • Ampliación de las causas de discriminación directa o indirecta que deben ser evitadas por las empresas, incluyendo edad, antigüedad, grupo profesional y discapacidad.
  • Especificación de cómo las empresas deben garantizar la igualdad de trato y proporcionar apoyos, así como realizar ajustes razonables cuando sea necesario.
Accesibilidad para Personas con Discapacidad (Artículo 11)
  • Reconocimiento del derecho de las personas con discapacidad a contar con medios, equipamientos y herramientas universalmente accesibles para el trabajo a distancia.
Evaluación de Riesgos (Artículo 16)
  • La accesibilidad del entorno laboral efectivo se considera un factor fundamental en la evaluación de riesgos y la planificación de la actividad preventiva para el trabajo a distancia.
Control Empresarial (Artículo 22)
  • Consideración de las «circunstancias personales» del trabajador a distancia al tomar medidas de vigilancia y control de las obligaciones laborales.
Domicilio de Referencia (Disposición Adicional 3ª)
  • El domicilio de referencia para las autoridades laborales y programas de fomento del empleo será el que figure en el contrato de trabajo o el de la empresa o el lugar físico de trabajo.
Sanciones (Modificación del Artículo 40)
  • Aumento de las cuantías de las sanciones a partir del 1 de octubre de 2021.
Ingreso Mínimo Vital (Disposición Final 11ª)
  • Regulación de notificaciones para personas sin domicilio empadronado en servicios sociales municipales.
Profesorado de Formación Profesional (Disposición Adicional Octava)
  • Habilitación a las administraciones educativas para selección de funcionarios de carrera y nombramientos de personal interino.

Estos cambios tienen un impacto significativo en el trabajo a distancia y su regulación. Es esencial que los trabajadores y empleadores comprendan estas modificaciones y se adapten a ellas. Mantente informado y consulta a expertos en derecho laboral si es necesario.

Para dudas en el ámbito personal, los asesores de Feliu N&I especializados en el área laboral, resolverán todas las preguntas planteadas. ¡Contáctanos!

www.feliu.biz

www.expatfeliu.com

Otras Noticias

Convención de la haya

La República Popular China se une a la Convención de La Haya de 1961

El 7 de noviembre de 2023 marca un hito importante en el ámbito legal y administrativo de las relaciones internacionales de China. En esta fecha, China se convirtió oficialmente en parte de la Convención de La Haya de 1961, introduciendo la Apostilla como el único método de legalización de documentos públicos con fines internacionales. Este

Leer más »
criptomonedas

Criptomonedas, Smart Contracts y Legalidad: Novedades en Colombia 2023

Criptomonedas en Colombia: Resolución Clave sobre Smart Contracts y Criptoactivos en 2023 La Superintendencia de Sociedades en Colombia, en su Oficio 220-139607 del 17 de julio de 2023, ha emitido una resolución clave que aborda la posibilidad de crear sociedades por acciones simplificadas (SAS) mediante contratos inteligentes (smart contracts). Esta consulta también aborda asuntos relacionados

Leer más »
Scroll al inicio