PERÚ: Ley peruna marco de adquisición y expropiaciones de inmuebles, transferencias de inmuebles de propiedad del estado, liberación de interferencias y dicta otras medidas para la ejecución de obras de infraestructura

Compartir:

Ley peruna marco de adquisición

El día 6 de enero de 2017 se publicó en el diario oficial El Peruano el Decreto Legislativo 1330, mediante el cual se modificó el Decreto Legislativo1192, que aprobó la Ley Marco de Adquisición Y Expropiaciones de Inmuebles, Transferencias de Inmuebles de Propiedad del Estado, Liberación de Interferencias y dicta otras medidas para la Ejecución de Obras de Infraestructura.

Entre las modificaciones más importantes se encuentran las que siguen:

– La entidad competente para efectuar las tasaciones de predios es la Dirección de Construcción de la Dirección General de Políticas y Regulación en Construcción y Saneamiento.
Anteriormente esta facultad era compartida con la Dirección General de Concesiones en Transportes del Ministerio de Transportes y Comunicaciones, en aquellos proyectos bajo su competencia.

– Establece que el Sujeto Activo (Ministerio Competente del Sector, Gobierno Regional o Local) o el Beneficiario (quien adquirirá el derecho de propiedad del inmueble) deberán de solicitar la inscripción registral de la anotación preventiva del área que comprende al proyecto de infraestructura.

– Se considera sujeto pasivo no sólo al propietario registral sino también a quien acredite su derecho de propiedad.

– Excluye del valor de tasación el importe del Impuesto a la Renta que podría generarse para el Sujeto Pasivo.

Otras Noticias

El salvador se moviliza para captar más inversión española

En junio de 2023, el Congreso de El Salvador aprobó la Ley de Creación de la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones. Esta ley tiene como objetivo atraer más Inversión Extranjera Directa (IED), particularmente de origen español, dado que España es considerado el principal socio político y económico de El Salvador en Europa. Ambos

Leer más »

Andorra suspende la inversión extranjera en inmuebles

El Consejo de Ministros de Andorra ha aprobado una medida inmediata: la suspensión de autorizaciones de inversión extranjera en inmuebles. Esta decisión cuenta con el respaldo de 23 de los 28 parlamentarios del consejo general. Esta medida surge en respuesta al creciente interés de inversores extranjeros en propiedades inmobiliarias, y su objetivo principal es abordar

Leer más »
Scroll al inicio