Novedades laborales en España: Nuevos Real Decreto Ley 6/2019 y 8/2019

Compartir:

Novedades laborales en España

El pasado mes de marzo se introdujeron una serie de novedades legislativas con la aprobación de los nuevos decretos RD Ley 6/2019 de 1 de marzo y RD Ley 8/2019 de 8 de marzo.

A continuación se explican las novedades introducidas por el RD Ley 6/2019 de 1 de marzo:

1. Se amplía el permiso de paternidad a 16 semanas: a partir del 1 de abril de 2019, este permiso pasa a ser de 8 semanas aunque se incrementará progresivamente a 12 para el año 2020 y a 16 semanas, al igual que el permiso de maternidad, en 2021.
2. Obligatoriedad de los planes de igualdad en las empresas: las empresas de 50 o más trabajadores quedan obligadas a establecer un plan de igualdad. Esta aplicación no se debe hacer de forma inminente sino que se establecen los siguientes plazos:
• Las empresas de más de 150 a 250 trabajadores tendrán 1 año para cumplir con la norma.
• Las empresas de más de 100 a 150 trabajadores tendrán 2 años para cumplir con la norma.
• Las empresas de 50 a 100 trabajadores tendrán 3 años para cumplir con la norma.
3. Registro salarial: las empresas deberán elaborar un registro con el objetivo de tener un control de las percepciones salariales y extra-salariales de los trabajadores por categorías y grupos profesionales divididos por razón de sexo, en el sentido de evitar discriminación entre estos dos colectivos.
4. Adaptación de la jornada: para progenitores que tengan hijos menores de 12 años y que soliciten por escrito la adaptación (no reducción) de su jornada por motivos de conciliación familiar.

Por último, las novedades más recientes y que fueron aprobadas por el RD Ley 8/2019 de 8 de marzo, son:

1. Registro de la jornada de trabajo: A partir del 12 de mayo de 2019, habrá la obligación por parte de la empresa de crear un registro de la jornada laboral de los trabajadores, que deberá estar a disposición si fuera el caso, de estos mismos o los representantes de los trabajadores y la Inspección de Trabajo.
Mediante negociación colectiva o acuerdo de empresa o bien por decisión del empresario con previa consulta a los representantes de los trabajadores se organizará y documentará este registro.
El registro deberá conservarse durante cuatro años y el hecho de no crearlo puede suponer una multa entre 600 y 6250 euros.
2. Modificación del subsidio de mayores de 52 años: Se ha rebajado la edad para obtener el subsidio de paro de 55 años a 52 años.
3. Bonificación por la contratación de personas paradas de larga duración: Las empresas que contraten de forma indefinida a personas que estén en paro al menos 12 meses tendrán una bonificación en su cuota empresarial de la Seguridad Social.
4. Bonificación por contratos fijos-discontinuos: Las empresas que se dediquen a las actividades de turismo así como el comercio y la hostelería que generen actividad los meses de febrero, marzo y noviembre de cada año o mantengan el empleo en estos meses con contratos fijos-discontinuos, podrán bonificarse un 50% de la cuota empresarial por contingencias comunes de los meses mencionados.

Otras Noticias

El salvador se moviliza para captar más inversión española

En junio de 2023, el Congreso de El Salvador aprobó la Ley de Creación de la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones. Esta ley tiene como objetivo atraer más Inversión Extranjera Directa (IED), particularmente de origen español, dado que España es considerado el principal socio político y económico de El Salvador en Europa. Ambos

Leer más »

Andorra suspende la inversión extranjera en inmuebles

El Consejo de Ministros de Andorra ha aprobado una medida inmediata: la suspensión de autorizaciones de inversión extranjera en inmuebles. Esta decisión cuenta con el respaldo de 23 de los 28 parlamentarios del consejo general. Esta medida surge en respuesta al creciente interés de inversores extranjeros en propiedades inmobiliarias, y su objetivo principal es abordar

Leer más »
Scroll al inicio