Nueva normativa europea sobre desplazamiento de trabajadores

Compartir:

Nueva normativa Europea desplazamiento trabajadores

A partir del 30 julio, se aplicarán a la normativa fiscal sobre trabajadores desplazados en toda la UE. La nueva normativa introduce un régimen de condiciones que varía en función de la duración del desplazamiento. Por tanto, afectará prácticamente a la totalidad de la población en movilidad internacional.
Las principales novedades que ofrece la nueva Directiva UE 2018/957 de 28 de junio de 2018 son las siguientes, que afectan principalmente aspectos de las condiciones laborales de un trabajador desplazado al país de destino:

– Se añade como noción imperativa el cumplimiento de las disposiciones referentes a las condiciones de trabajo.

– Se amplían las condiciones de trabajo hacia las cuales se tiene que garantizar la igualdad entre trabajadores nacionales del país destino y los trabajadores desplazados, como son las siguientes:

1. La remuneración, incluido el incremento por horas extras. A partir del 30 de julio, en vez de referirse la remuneración a “cantidades de salario mínimo” que es el que se aplicaba hasta ahora, ahora se hace referencia a todos aquellos elementos constitutivos de la remuneración que se hayan convertido en obligatorios en virtud de disposiciones legales nacionales o de los convenios colectivos que sean de aplicación universal, que es un concepto mucho más amplio.

2. A las condiciones de alojamiento de los trabajadores cuando el empresario proporcione un alojamiento.

3. A los complementos y reembolsos en concepto de gastos de viaje, alojamiento y manutención previstos para los trabajadores desplazados. El que se pague en concepto de gastos de viaje no *formará parto de la remuneración.

– A partir del 30 de julio, los trabajadores desplazados por periodos superiores a 12 meses (o 18 meses en algunos casos donde haya habido una notificación motivada por parte del empresario con la voluntad de ampliar este periodo), tendrán derecho a beneficiarse de todas las condiciones de trabajo de aplicación obligatoria al Estado miembro donde esté prestando los servicios. Se exceptúan aquellas condiciones relativas a los procedimientos y condiciones de celebración y rescisión del contrato de trabajo, así como las normas sobre regímenes complementarios de jubilación.

– Se impone la obligación a los Estados miembros de que creen un régimen sancionador hacia los incumplimientos de las disposiciones de la Directiva.

Otras Noticias

El salvador se moviliza para captar más inversión española

En junio de 2023, el Congreso de El Salvador aprobó la Ley de Creación de la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones. Esta ley tiene como objetivo atraer más Inversión Extranjera Directa (IED), particularmente de origen español, dado que España es considerado el principal socio político y económico de El Salvador en Europa. Ambos

Leer más »

Andorra suspende la inversión extranjera en inmuebles

El Consejo de Ministros de Andorra ha aprobado una medida inmediata: la suspensión de autorizaciones de inversión extranjera en inmuebles. Esta decisión cuenta con el respaldo de 23 de los 28 parlamentarios del consejo general. Esta medida surge en respuesta al creciente interés de inversores extranjeros en propiedades inmobiliarias, y su objetivo principal es abordar

Leer más »
Scroll al inicio