Trabajos de construcción e instalación realizados en Dinamarca: especial atención a la normativa sobre Establecimientos Permanentes

Compartir:

Trabajo

En la actualidad, es cada vez más frecuente que las empresas fabricantes de maquinaria e instalaciones técnicas ofrezcan un servicio integral que abarca desde la fabricación hasta el montaje y la puesta a punto en las instalaciones del comprador. Este enfoque completo agiliza el proceso y garantiza un funcionamiento óptimo del equipo. Sin embargo, cuando se trata de llevar a cabo la instalación y puesta a punto en el extranjero, es fundamental comprender la normativa internacional y los acuerdos bilaterales que pueden afectar a estos servicios.

Las Implicaciones Fiscales y la Clasificación como Establecimiento Permanente

En términos generales, según lo establecido en el artículo 5 del Modelo de Convenio de la OCDE para evitar la doble imposición, una obra, proyecto de construcción o instalación se considera un establecimiento permanente solo si su duración excede de doce meses (o de seis meses, según algunos convenios específicos).

Este período de referencia proporciona un margen para planificar y llevar a cabo el proyecto sin que se constituya un Establecimiento Permanente en el país donde se realiza el trabajo. La ventaja de evitar esta clasificación radica en la simplificación de asuntos fiscales, laborales y legales.

La Importancia de la Evaluación Preliminar

En este contexto, es crucial realizar un análisis preliminar de los aspectos fiscales asociados a la ejecución del proyecto en función del país en el que se llevará a cabo. Cada nación tiene su propia normativa y convenios bilaterales, lo que puede influir en la tributación y en otros aspectos legales.

Un ejemplo ilustrativo de la relevancia de este análisis es el caso de Dinamarca. A pesar de ser un miembro de la Unión Europea desde hace 50 años y contar con una economía sólida, no dispone de un Convenio para evitar la Doble Imposición con España desde el 1 de enero de 2009, tras la denuncia por parte de la Embajada danesa. Esto significa que las regulaciones fiscales internas danesas se aplicarán en tales situaciones.

Por lo tanto, es esencial realizar una evaluación preliminar exhaustiva para facilitar una planificación adecuada del proyecto, teniendo en cuenta las implicaciones fiscales y legales específicas de cada país. Este proceso contribuirá a evitar sorpresas desagradables y garantizará que la instalación y puesta a punto de la maquinaria en el extranjero se realice de manera fluida y eficiente.

Contacte con nosotros para recibir un asesoramiento en esta materia y le proporcionaremos todo el soporte, tanto en el ámbito fiscal, como en el laboral, migratorio y jurídico que necesite.

www.feliu.biz

www.expatfeliu.com.

Otras Noticias

Convención de la haya

La República Popular China se une a la Convención de La Haya de 1961

El 7 de noviembre de 2023 marca un hito importante en el ámbito legal y administrativo de las relaciones internacionales de China. En esta fecha, China se convirtió oficialmente en parte de la Convención de La Haya de 1961, introduciendo la Apostilla como el único método de legalización de documentos públicos con fines internacionales. Este

Leer más »
criptomonedas

Criptomonedas, Smart Contracts y Legalidad: Novedades en Colombia 2023

Criptomonedas en Colombia: Resolución Clave sobre Smart Contracts y Criptoactivos en 2023 La Superintendencia de Sociedades en Colombia, en su Oficio 220-139607 del 17 de julio de 2023, ha emitido una resolución clave que aborda la posibilidad de crear sociedades por acciones simplificadas (SAS) mediante contratos inteligentes (smart contracts). Esta consulta también aborda asuntos relacionados

Leer más »
Scroll al inicio