En el marco de la XV cumbre de la alianza del pacífico, los presidentes de Chile, Colombia, México y Perú firmaron una importante declaración

Compartir:

Marco XV Cumbre alianza pacífico

Los Presidentes de la República de Chile, Sebastián Piñera Echenique; de la República de Colombia, Iván Duque Márquez; de los Estados Unidos Mexicanos, Andrés Manuel López Obrador; y de la República del Perú, Francisco Rafael Sagasti Hochhausler hicieron su declaración en la Cumbre celebrada en Santiago de Chile el 11 de diciembre de 2020.

En dicha manifestación sostuvieron su “profundo pesar por la pérdida de miles de vidas humanas en la región, así como la pérdida de millones de empleos y el aumento en la pobreza como producto de la pandemia del COVID-19.”
Asimismo, agradecieron la labor del personal de salud, de quienes se desempeñan en la entrega de servicios y suministros básicos, y los que ejercieron el cuidado en las ciudades.
Ratificaron su compromiso por continuar trabajando conjuntamente para la recuperación de los efectos generados por el COVID-19 y superar sus impactos económicos y sociales negativos, fortaleciendo la cooperación entre los países de la Alianza y promoviendo una recuperación económica inclusiva, sostenible y que ofrezca nuevas oportunidades.
También reconocieron la pronta elaboración e implementación del Plan de Acción COVID-19 – para contribuir en la disminución de los impactos socioeconómicos causados por la emergencia sanitaria.

Particularmente, resaltaron la cooperación enfocada en el apoyo para la reactivación del sector turismo, el fortalecimiento de las habilidades digitales de los docentes de educación básica, el teletrabajo y del comercio electrónico, la innovación y el emprendimiento, y a las medidas para mantener el flujo comercial entre los países.

En el documento se ratifica el respeto a la democracia, la separación de poderes y el Estado de Derecho, la protección y promoción de los derechos humanos y el libre comercio como pilar fundamental del desarrollo inclusivo y sostenible.
Los Mandatarios destacaron el rol garante del comercio internacional de la Organización Mundial del Comercio. Asimismo y celebraron que Colombia desde abril es miembro pleno de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

Apoyaron a Colombia en su inspiración de incorporarse como miembro al Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC), membrecía que fortalecería el mecanismo de integración económica y comercial en su proyección hacia el AsiaPacífico.

Los miembros de la Alianza mostraron satisfacción por alcanzar en principio, un cierre sustancial con Singapur como Candidato a Estado Asociado a la Alianza del Pacífico, y la voluntad por concluir los procesos de negociación con Australia, Canadá y Nueva Zelandia durante 2021, idealmente durante el primer semestre.

Del mismo modo, exhibieron complacencia por haber culminado los términos de referencia que guiarán las negociaciones con Ecuador y Corea del Sur, Candidatos a Estados Asociados de la Alianza del Pacífico y el compromiso para iniciarlas una vez que la Alianza del Pacífico concluya en 2021 los procesos señalados en el párrafo anterior.

Finalmente, reconocieron la labor efectuada por el Consejo Empresarial de la Alianza del Pacífico (CEAP) y agradecieron la permanente colaboración y apoyo en el cumplimiento de nuestros objetivos que otorga el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), el Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Banco Mundial (BM).

Otras Noticias

El salvador se moviliza para captar más inversión española

En junio de 2023, el Congreso de El Salvador aprobó la Ley de Creación de la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones. Esta ley tiene como objetivo atraer más Inversión Extranjera Directa (IED), particularmente de origen español, dado que España es considerado el principal socio político y económico de El Salvador en Europa. Ambos

Leer más »

Andorra suspende la inversión extranjera en inmuebles

El Consejo de Ministros de Andorra ha aprobado una medida inmediata: la suspensión de autorizaciones de inversión extranjera en inmuebles. Esta decisión cuenta con el respaldo de 23 de los 28 parlamentarios del consejo general. Esta medida surge en respuesta al creciente interés de inversores extranjeros en propiedades inmobiliarias, y su objetivo principal es abordar

Leer más »
Scroll al inicio