Brexit – Preparativos fin del periodo transitorio

Compartir:

Preparativos Brexit fin periodo transitorio

Tras meses de complicadas negociaciones, el Reino Unido abandonó oficialmente la Unión Europea el pasado 31 de enero de 2020, dando inicio, tal como se estableció en el Acuerdo de Retirada, el período de transición hasta el 31 de diciembre de 2020 .
Durante estos meses, la situación se ha mantenido sin cambios para los ciudadanos, los consumidores, las empresas, los inversores, los estudiantes y los investigadores, tanto en la UE como en el Reino Unido y el Derecho de la UE continúa aplicando el Reino Unido.

La UE y el Reino Unido están negociando una nueva asociación leal por el futuro, basada en la Declaración Política acordada en octubre de 2019.
El pasado 10 de septiembre tuvo lugar la octava ronda de negociaciones que se vio muy condicionada por la presentación de un proyecto de ley de Mercado Interior por parte del Gobierno británico. Se constataron las dificultades para avanzar ya que siguen existiendo serias divergencias en asuntos fundamentales como la garantía de un entorno de competencia leal, la cooperación judicial, el acceso a las aguas británicas, y la integridad del mercado interior europeo, entre otros.

Aunque la Comisión Europea sigue negociando con Reino Unido, también ha intensificado los preparativos para minimizar los efectos de una posible desconexión económica caótica 1 de enero de 2021. En este sentido, ha publicado una Comunicación para ayudar a las autoridades nacionales, empresas y ciudadanos a adaptarse a los cambios que se producirán una vez finalice el periodo transitorio (donde se aborda, sector por sector, los principales ámbitos que se verán afectados cuando Reino Unido adquiera la condición plena de país tercero y abandone la unión aduanera y el mercado interior europeo), así como un Listado de comprobación para las empresas que trabajan con el Reino Unido.

Acceso Link: Listado de comprobación para las empresas que trabajan con el Reino Unido.
https://ec.europa.eu/info/sites/info/files/brexit_files/info_site/na0220590esn_002.pdf

Otras Noticias

El salvador se moviliza para captar más inversión española

En junio de 2023, el Congreso de El Salvador aprobó la Ley de Creación de la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones. Esta ley tiene como objetivo atraer más Inversión Extranjera Directa (IED), particularmente de origen español, dado que España es considerado el principal socio político y económico de El Salvador en Europa. Ambos

Leer más »

Andorra suspende la inversión extranjera en inmuebles

El Consejo de Ministros de Andorra ha aprobado una medida inmediata: la suspensión de autorizaciones de inversión extranjera en inmuebles. Esta decisión cuenta con el respaldo de 23 de los 28 parlamentarios del consejo general. Esta medida surge en respuesta al creciente interés de inversores extranjeros en propiedades inmobiliarias, y su objetivo principal es abordar

Leer más »
Scroll al inicio