Obligaciones de venta por internet para las Pyme

Compartir:

plataforma de resolución de litigios

Dado que en el comercio electrónico prevalecen los derechos de los clientes, para cumplir con obligaciones impuestas por la Ley de Defensa de los Consumidores, las pequeñas y medianas empresas deben informar en su página web sobre toda una serie de aspectos de la compraventa online como la identidad del vendedor y datos de contacto, el precio total de la compra, las características de los bienes y servicios ofrecidos, los procedimientos de pago y entrega y las condiciones generales de venta, que el comprador debe aceptar en cada transacción.

Además de las obligaciones de información mencionadas, el proceso de oferta y aceptación online, debe cumplir una serie de reglas específicas, entre las que destacamos la obligación de confirmar la venta en un determinado plazo, el derecho de desistimiento del consumidor sin asunción de ningún gasto por su parte, las condiciones de devolución, etc.

Además de informar de los derechos de los consumidores y usuarios, y en función de la actividad económica desarrollada por internet, las empresas deben cumplir con otras importantes obligaciones legales como las establecidas por la normativa reguladoras de la protección de datos personales, de utilización de «cookies», de protección de marcas de terceros, de promoción «on-line» («spam»), entre otros, el denominado derecho al olvido.

El Departamento Legal de Feliu N&I está a disposición de las empresas para analizar con más detalle sus proyectos de venta online y asesorar en todas las implicaciones legales del mismo relacionadas con el comercio electrónico.

Otras Noticias

El salvador se moviliza para captar más inversión española

En junio de 2023, el Congreso de El Salvador aprobó la Ley de Creación de la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones. Esta ley tiene como objetivo atraer más Inversión Extranjera Directa (IED), particularmente de origen español, dado que España es considerado el principal socio político y económico de El Salvador en Europa. Ambos

Leer más »

Andorra suspende la inversión extranjera en inmuebles

El Consejo de Ministros de Andorra ha aprobado una medida inmediata: la suspensión de autorizaciones de inversión extranjera en inmuebles. Esta decisión cuenta con el respaldo de 23 de los 28 parlamentarios del consejo general. Esta medida surge en respuesta al creciente interés de inversores extranjeros en propiedades inmobiliarias, y su objetivo principal es abordar

Leer más »
Scroll al inicio