PERÚ – Reglamento del decreto legislativo de migraciones

Compartir:

Decreto legislativo de migraciones

Mediante Decreto Supremo Nº 007-2017-IN de Perú, publicado en fecha 27/03/2017, se aprobó el Reglamento del D. Leg. Nº 1350, y el 29/03/2017 se publicó el Anexo del decreto.
Las principales disposiciones contenidas en el reglamento son:
– Se implementa el Registro de Información Migratoria (RIM), que permite centralizar la información migratoria y registrar los datos personales de los ciudadanos peruanos y extranjeros por lo que permite que haya un intercambio de información entre las diferentes entidades nacionales e internacionales.
– Se establece que el Carnet de Extranjería durará 4 años, con posibilidad de renovación en su vencimiento.
– Aquellos que tengan un Carnet de Extranjería tienen la obligación de actualizar sus datos en un plazo no superior a 30 días naturales después del día en que sucedió el hecho que produjo la modificación.
– Los extranjeros residentes perderán su calidad migratoria en los siguientes casos:
(i) se ausente más de 183 días consecutivos en un periodo 365 días
(ii) se ausente más de 365 días en un período de 2 años.
– El reglamento impone la obligación a los extranjeros de salir del país con la misma nacionalidad que entraron.
– Se establecen condiciones para las cualidades migratorias: temporal y residente.
1) Negocios: Extranjeros que ingresen en el país con el ánimo de realizar actividades de carácter empresarial, legal, contractual o de asistencia técnica especializada. El plazo de permanencia es de 183 días que podrán ser utilizados consecutivamente o por separado dentro del período de 1 año. No prorrogable.
2) Trabajador (Temporal y Residente): El extranjero que presta sus servicios como dependiente. El plazo de permanencia de la calidad migratoria temporal es de 183 días y en el caso de residentes de 365 días. Las prórrogas se otorgarán por el mismo periodo.
3) Designado (Temporal y Residente): Extranjeros enviados por un empleador extranjero que ingresen al país a realizar una tarea o función específica que requiera conocimientos profesionales especializados. El tiempo de permanencia es de 183 días naturales para la calidad migratoria de Temporal con opciones de prorrogarse y en el caso del Designado Residente 365 días.
4) Familiar de Residente: Permite a los familiares de un peruano o residente extranjero realizar actividades lucrativas de forma subordinada o independiente. Plazo de permanencia de 2 años si el familiar es peruano y 1 año si es Residente extranjero.
5) Residente Permanente: Es necesario haber mantenido una residencia legal en Perú de 3 años consecutivos bajo la misma calidad migratoria.
6) Formación: Es otorgada a los extranjeros que realicen estudios de educación básica o universitaria, se encuentren inmersos en alguna de las modalidades formativas laborales establecidas por la legislación laboral o alguna otra modalidad de estudio reconocida por el Estado Peruano. Periodo de permanencia de 365 días. Prórrogas por el mismo plazo.
7) Inversionista: Dentro de las condiciones para acceder a esta calidad migratoria hay una cantidad de S / 500.000,00 que debe ser acreditado como inversión.
– Finalmente se ha implementado un procedimiento sancionador, el cual consta de dos fases; la fase instructiva (a través de la cual se realizan todos los actos de investigación orientado a establecer responsabilidades administrativas) y la fase sancionadora (la cual culmina con la emisión de una resolución administrativa que podrá imponer una sanción).

Otras Noticias

El salvador se moviliza para captar más inversión española

En junio de 2023, el Congreso de El Salvador aprobó la Ley de Creación de la Agencia de Promoción de Inversiones y Exportaciones. Esta ley tiene como objetivo atraer más Inversión Extranjera Directa (IED), particularmente de origen español, dado que España es considerado el principal socio político y económico de El Salvador en Europa. Ambos

Leer más »

Andorra suspende la inversión extranjera en inmuebles

El Consejo de Ministros de Andorra ha aprobado una medida inmediata: la suspensión de autorizaciones de inversión extranjera en inmuebles. Esta decisión cuenta con el respaldo de 23 de los 28 parlamentarios del consejo general. Esta medida surge en respuesta al creciente interés de inversores extranjeros en propiedades inmobiliarias, y su objetivo principal es abordar

Leer más »
Scroll al inicio